www.nexotur.com

EL SISTEMA BSP CORRE EL RIESGO DE DESAPARECER

El Sector reclama a IATA ‘cambios sustanciales’ en el programa de agencias

viernes 06 de noviembre de 2015, 07:00h
El vicepresidente de distribución de IATA, Aleks Popovich.
Ampliar
El vicepresidente de distribución de IATA, Aleks Popovich.
Lejos de ser una problemática del mercado español, la disconformidad con las condiciones impuestas por las aerolíneas a través de IATA suscita las quejas de los agentes a nivel mundial. Así se ha demostrado en la Cumbre de CEAV, en la que han cargado al unísino contra la forma de actuar del lobby aéreo.

Las Asociaciones de agencias de viajes de varios países han aprovechado la presencia en la Cumbre de CEAV del vicepresidente de distribución de IATA, Aleks Popovich, para trasladarle sus quejas por el trato desigual que padecen los intermediarios turísticos. La presidenta de ANATO (Colombia), Paula Cortés, acusa al lobby aéreo de "haber obviado" las solicitudes para que se pidan garantías a las aerolíneas de nueva creación, lo que a su juicio se ha traducido en una mayor repercusión tanto para pasajeros como agencias en los últimos casos de quiebras aéreas.

"Hay que buscar un equilibrio", subraya la representante colombiana, quien también carga contra la facilidad de IATA para desconectar a una agencia "de todas las aerolíneas" cuando comete un default. A su juicio, "hay que buscar un sistema menos opresivo para la agencia", ya que en estos casos para la recuperación del título expedido por IATA las empresas "tienen que rogar a cada una de las aerolíneas que vuelvan a aceptarla". Finalmente, Cortés también lamenta que las agencias colombinadas "tengan que liquidar al BSP cada ocho días", punto en el que ha elogiado el sistema de pagos del que gozan actualmente el mercado español.

IATA aplica las normas ‘de manera unilateral e injusta’, denuncian

Por su parte, el presidente de la Alianza Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes (WTAAA), Jayson Westbury, explica que "nos vemos dos veces al año con los representantes de IATA" y en estas reuniones "el tráfico va en una sola dirección". "Les contamos nuestros problemas y no obtenemos nada", critica, al mismo tiempo que ironiza asegurando que "muchas de las agencias pensamos que IATA recluta a gente muda entre las aerolíneas".

En términos muy similares se expresa el presidente y consejero delegado de ASATA (Sudáfrica), Otto de Vries, para quien "IATA es inflexible" y padece de una "falta de comunicación". "Aplican las normas de manera unilateral e injusta", además de mantener "unas resoluciones muy anticuadas", indica.

Las aerolíneas quieren tener los fondos ‘más seguros’


Todos los ponentes han coincidido en señalar que el programa de IATA, tal y como está diseñado, tiene los días contados. Es más, Westbury afirma que "en cinco años no existirá el BSP si IATA no hace cambios sustanciales". Pone como ejemplo el modelo utilizado por las aerolíneas de ‘bajo coste’, las cuales "hacen la liquidación perfectamente". Asimismo, confía en que en los próximos años pueda aparecer un nuevo sistema de pago diferente al BSP. De igual modo, Cortés subraya que "si IATA no entiende que debemos ponernos al mismo nivel, veo muy difícil que el sistema pueda seguir existiendo".

En su defensa, el representante de IATA asegura que, a pesar de que las agencias "son buenas pagadoras", las aerolíneas "quieren tener los fondos más seguros". "No hay un día en el que no haya algún tipo de riesgo", apunta. Además, incide en que a la hora de planificar "tenemos que escuchar mucho, cosa que hemos hecho". También sostiene que aquellas aerolíneas son expulsadas de IATA "tienen muy difícil" volver a entrar.