www.nexotur.com

MARSANS VENDE AEROLÍNEAS ARGENTINAS

Marsans negocia su salida de Aerolíneas Argentinas con el Gobierno de Kirchner ‘de una manera ordenada’

‘La situación actual de la aerolínea hace que nuestra única pretensión sea la de salir’, aseguran fuentes de Marsans

martes 15 de julio de 2008, 01:00h

Marsans vende Aerolíneas Argentinas. La crisis en la que está sumida la compañía aérea, el no entendimiento entre el Gobierno de Kirchner y el grupo turístico y el cruce de acusaciones han llevado a Marsans a tomar la decisión. Si bien, los rumores apuntan a una expulsión del grupo de la aérea.

El grupo turístico Marsans, propietario de Aerolíneas Argentinas, se encuentra en estos momentos negociando su salida de la compañía aérea, según han confirmado fuentes del grupo turístico. No obstante, los rumores sobre que la venta ya se ha producido no cesan, tal y como informa un diario argentino.

Lo cierto es que Marsans y el Ejecutivo gobernado por Cristina Kirchner se encuentran en plenas negociaciones sobre la manera en la que se realizará la transacción que, en cualquier caso, se está desarrollando "de manera ordenada", como afirman las citadas fuentes. Sin embargo, esta confirmación contrasta con la que ofrece el diario argentino La Nación, que sostiene que los propietarios de Marsans, Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz Ferrán, han señalado que "prácticamente el grupo fue expulsado del país". En cualquier caso, y una vez tomada la decisión de vender la aerolínea, ahora es el turno de decidir cuál es el valor de las acciones, de las que Marsans es propietario en un 95%.

Así, el inicio de la renacionalización de Aerolíneas está cada vez más cerca. Por su parte, el Gobierno de Argentina ya ha anunciado que enviará al Congreso en próximos días un proyecto de Ley de nacionalización, como el primer paso para el regreso de la aerolínea a las arcas del Estado, siendo ésta una vieja pretensión de la Administración kirchnerista. Previa a esta decisión, el Ejecutivo argentino había convocado para hoy una audiencia con los directivos de la empresa, para tratar de solucionar la crisis de la aerolínea y el pago de los sueldos atrasados a los trabajadores. No obstante, la audiencia fue suspendida por el juez comercial Jorge Sicoli, notificando además, que será el Gobienro el encargado de abonar los sueldos atrasados y las deudas por el carburante de los aviones.

Supuesto complot contra el grupo turístico

Marsans critica el hecho de que se haya cortado la financiación prevista para Aerolíneas, justo en el momento en que sus condiciones económicas habían mejorado, tras haber recibido el aumento tarifario por parte del Gobierno. Esta situación, sumada a la petición de más garantías —además de las presentadas por Marsans— por parte de las entidades bancarias, podrían haber llevado al grupo turístico español a sospechar de un supuesto complot encabezado por el Gobierno, que estaría presionando tanto a bancos como a gremios. El resultado final ha sido la imposibilidad por parte de Aerolíneas de pagar los sueldos de sus empleados a partir del mes de junio, seguido de protestas sindicales, cancelaciones de vuelos y quejas de los pasajeros. En definitiva, desencadenando un cruce de acusaciones por supuestos incumplimientos de contrato por ambas partes.

Presumiblemente, el mayor problema será decidir el valor de la compañía aérea. Aerolíneas Argentinas arrastra una deuda vencida de 200 millones de dólares, mientras que el Gobierno incluye, además, la deuda contraída hacia el futuro. Es decir, que se debería pagar a las empresas que le alquilan los aviones, lo que llevaría el pasivo a más de 800 millones de dólares. Por su parte, la venta de Austral requiere de un proceso más sencillo, ya que no está concursada y su valor se estima en 400 millones de dólares.