Tras la decepción de hace dos años, en la que el Comité Olímpico Internacional (COI) se declinó por la candidatura londinense para acoger los Juegos Olímpicos de 2012, Madrid ha vuelto a pasar el ‘corte’, por lo que competirá con otras tres ciudades, concretamente Tokio, Chicago y Río de Janeiro. Más allá de la importancia deportiva del evento, la organización de los Juegos Olímpicos podría suponer un gran impulso para el sector empresarial, especialmente turístico, de la capital española. Así lo han explicado desde la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), calificando el evento como "vital" para el Sector Turístico madrileño.
En este sentido, el CEIM ha apuntado que existe una relación directa entre el incremento del número de turistas que han visitado Madrid con la campaña llevada a cabo hace dos años por el Ayuntamiento para promocionar la candidatura olímpica. Asimismo, en caso de salir elegida como ciudad organizadora de los Juegos Olímpicos de 2016, Madrid experimentaría un notable avance en el ámbito turístico, lo que podría "posicionar a la capital entre los destinos de referencia del territorio europeo", auguran desde la Confederación.
La necesidad de aumentar la capacidad hotelera
Ente las ciudades que han pasado el primer corte, Tokio parece situarse como la principal competidora, ya que ha sido la única que ha recibido una puntuación superior a Madrid. Uno de los aspectos en los que la capital japonesa supera a Madrid es la mayor capacidad hotelera, por lo que la capital española ya se prepara para incrementar el número de habitaciones. Frente a esta desventaja, el CEIM ha destacado el apoyo popular de los madrileños, que supera con creces al resto de candidaturas.
Además del impacto turístico, la celebración de los Juegos Olímpicos en la capital tendrá, como consecuencia directa, "un incremento del empleo y de la riqueza de la capital", afirma el presidente de CEIM, Arturo Fernández. Por este motivo, Fernández asegura que "los empresarios madrileños continuarán apoyando y promocionando este proyecto olímpico", mostrando además su convencimiento de que "Madrid es el lugar idóneo para organizar los Juegos Olímpicos".
Una vez pasado el primer ‘corte’, y con el respaldo popular y del sector empresarial, ahora sólo falta esperar. Las fechas claves son la primavera-verano de 2009, cuando el comité de evaluación del COI visitará la capital, y el 2 de octubre del mismo año, día en el que se dará a conocer la ciudad elegida para albergar los Juegos olímpicos.