La profesora de Ciencias Sociales y de Comunicación, Ana Belén Fernández Souto, ha explicado que el proyecto, con la participación de ocho grupos de investigación de la Universidad, tratará de detectar los recursos que dispone Galicia para captar "un turismo muy específico, minoritario, pero de alto poder adquisitivo" y definir una estrategia de promoción turística orientada, en primer lugar, al público estadounidense con el objetivo de "abrir un nuevo nicho de mercado en Galicia".
Está previsto que este proyecto, que cuenta con la financiación de la Xunta de Galicia a través del Programa de Consolidación y Estructuración de Unidades de Investigación Competitivas, pueda extenderse posteriormente a otros públicos. De momento lo hará hacia Estados Unidos por ser un país "que promueve mucho este tipo de turismo y realiza una gran inversión" y por ser Galicia un territorio prácticamente desconocido para los ciudadanos de este país. "Los norteamericanos no vienen normalmente y cuando lo hacen se sorprenden mucho, ya que de España solo conocen la oferta turística de sol y playa", ha afirmado Fernández Souto.
Un estudio pionero
La profesora Fernández Souto ha señalado que, aunque se conoce el Turismo de Congresos e Incentivos, todavía "está completamente por explotar". Además, Fernández Souto cree que tampoco es un Sector que se haya explotado en España, por eso el carácter pionero de este proyecto, en el que participarán "las diferentes facultades de Pontevedra", según ha explicado.
El primer objetivo del proyecto es identificar los recursos que puedan dirigirse a este público a partir de tres ejes: el primer, la sociología; el segundo, la economía y organización de empresas; y el tercero, la comunicación. Después, se analizarán las potencialidades de la Comunidad en cuatro sectores (medio ambiente, deporte y ocio, termalismo y arte y cultura) para posteriormente "definir las propuestas", como los nuevos productos turísticos y las estrategias de comercialización.