En el marco de IMEX Frankfurt, Marta Gomes, presidenta de ICCA, y Senthil Gopinath, CEO de la asociación, presentaron la nueva edición del ranking ICCA, que clasifica a países y ciudades según el número de congresos y convenciones internacionales celebrados en 2023. Para ser considerados en este informe, los eventos deben tener carácter internacional, rotar entre países al menos cada tres años y contar con un mínimo de 50 asistentes.
El año pasado se identificaron 11.000 reuniones que reunieron a 4,54 millones de participantes, con presencia de 160 países y 1.573 ciudades. El impacto económico estimado alcanzó los 11.637 millones de dólares. En cuanto al reparto geográfico, el 56% de los eventos se celebraron en Europa, seguida de Asia (18%), Norteamérica (10%), Centro y Sudamérica (8%), África (3%), Medio Oriente (2%) y Oceanía (3%). Las regiones con mayor crecimiento fueron Latinoamérica y Oriente Medio, lo que refleja una diversificación cada vez más clara del mapa global de la industria de reuniones.
Posiciones destacadas y tendencias
En cuanto a los países más activos, Estados Unidos se situó en primera posición con 709 reuniones internacionales, seguido de Italia, con 635, y España, con 536, lo que mantiene al país entre los grandes referentes del turismo MICE a nivel mundial. Alemania y Reino Unido completan el grupo de cabeza. Por su parte, Viena lidera el ranking de ciudades con 154 congresos, apenas uno más que Lisboa, con 153, seguidas muy de cerca por Singapur, Barcelona y Praga. París, que el año anterior ocupó el primer lugar, cae al sexto puesto, una bajada que el informe atribuye al impacto de los Juegos Olímpicos en la ocupación y los precios hoteleros.
España es el tercer país del mundo en el sector
El crecimiento de Latinoamérica ha sido especialmente significativo. Brasil avanzó hasta el puesto 15 del ranking mundial con 234 reuniones, mientras que México, Argentina, Colombia y Chile también registraron cifras relevantes. En el plano urbano, Buenos Aires se consolida como la ciudad líder de la región con 91 congresos internacionales, por delante de Santiago de Chile y Río de Janeiro.
Oriente Medio, por su parte, continúa su avance como región emergente en el ámbito de las reuniones internacionales. Emiratos Árabes Unidos escaló hasta el puesto 36 con 104 reuniones, destacando Dubái como ciudad más activa con 57 congresos. También figuran en la clasificación Catar y Arabia Saudí, con una participación creciente en este segmento. Abu Dabi destaca con 42 congresos, posicionándose como uno de los destinos más sólidos de la región.
El nuevo ranking ICCA confirma no solo la recuperación sostenida del sector tras la pandemia, sino también un proceso de reequilibrio geográfico, en el que nuevas regiones y ciudades ganan peso en la industria global de congresos y convenciones.