Air Madrid ha presentado en el Juzgado de lo Mercantil número 5 de Madrid, a través de sus administradores concursales, el informe patrimonial de la aerolínea. Esto significa que tanto pasajeros como acreedores afectados por el cierre de la compañía aérea en diciembre de 2006, entre los que se encuentran las agencias de viajes, podrán presentar sus respectivas impugnaciones al mismo en el plazo de diez días desde su notificación, como indica el auto fechado el pasado 16 de mayo de 2008.
FEAVV acudirá en calidad de representante de sus agencias asociadas si así se lo permite el juez, "para asesorar y proteger los derechos de sus agencias", asegura el presidente de la Federación, Jesús Martínez Millán. Cabe recordar que FEAAV se personó como perjudicado por el cese de Air Madrid, en febrero de 2007, en el concurso de acreedores afectados, ya que el importe de los billetes de sus clientes sobrepasaba 2,35 millones de euros. No obstante, Martínez Millán confía poco o nada en que "vayamos a recuperar algo por lo que merezca la pena ir a por ello" después de tanto tiempo.
Casi un año y medio desde que cesó la aerolínea
Cabe recordar que el juez aceptó hace casi un año la propuesta de convenio presentada por los gestores de la aerolínea, al que sólo se podrían acoger los viajeros que tenían billetes con fechas posteriores al 15 de diciembre de 2006— momento en el que Dirección General de Aviación Civil decidió suspender a la aerolínea presidida por José Luis Carrillo— y que no llegaron a volar, si bien éste se encuentra a la espera de su aprobación. Éstos podrán recuperar el 100% del coste del billete en el plazo de un año una vez aprobado.
Es por ello que ahora le toca a Air Madrid conseguir que los acreedores se adhieran a su propuesta de convenio para conseguir que éste salga adelante, entre los que se encuentran las agencias de viajes, el Ministerio de Fomento y las aerolíneas que trasladaron a parte de los pasajeros afectados. Por su parte, los viajeros que no llegaron a volar con Air Madrid pero sí lo hicieron con los aviones programados por Fomento u otras compañías aéreas, no están incluidos en el convenio. En el caso de que hayan presentado sus reclamaciones ante el juzgado tendrán que esperar a la finalización del concurso —aproximadamente cinco años— para poder recuperar el 50% de la cantidad reclamada.