Los aeropuertos españoles han recibido en los tres primeros meses del año un total de 11,4 millones de pasajeros procedentes del extranjero, cifra un 4,6% superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior. Las aerolíneas de ‘bajo coste’ protagonizan en este trimestre el mayor incremento (+7,1%), contabilizando 4,8 millones de viajeros, el 42,1% del total. Mientras tanto, las tradicionales superan los 6,6 millones de usuarios, lo que supone un aumento interanual del 3%.
En lo que respecta a marzo, el tráfico de pasajeros aéreos cae un 0,2% respecto al año anterior, hasta los 4,4 millones, debido al efecto de Semana Santa, ya que se celebra este año en abril. Con 2,5 millones de pasajeros, las compañías aéreas convencionales se mantienen a la cabeza, mostrando un ligero descenso del 0,4%. Por su parte, las low cost registran una tasa del 0,1%, rozando los 1,9 millones de usuarios.
Canarias supera a Madrid como primer destino
Volviendo al primer trimestre, cabe destacar que Canarias supera a Madrid como la primera Comunidad autónoma de destino de los pasajeros internacionales. Los aeropuertos de las islas han recibido en estos tres meses 3,1 millones turistas, un 11,5% más que en el mismo periodo de 2013. De este modo, concentran el 27,4% de las entradas, frente al 26,7% de Madrid, que experimenta un repunte del 1,1%, hasta los tres millones.
En tercera posición aparece Cataluña con cerca de 2,5 millones de viajeros, un 5,3% más que en el año anterior. También ocupan posiciones destacadas Andalucía y Comunidad Valenciana, ambas con aproximadamente un millón de pasajeros. Éstas muestran avances del 7,6% y 6,9% respecto al primer trimestre de 2013. Todo lo contrario ocurre con Baleares, punto de destino de poco más de medio millón de viajeros, un 14,2% menos que el año anterior. El resto de Comunidades suman en conjunto 276.000 llegadas, lo que supone una caída interanual del 7,2%.
El aeropuerto más transitado de toda la red de Aena es Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que alcanza los tres millones de viajeros, un 1,1% más que en 2013. A continuación aparece Barcelona-El Prat con 2,3 millones, un 8,9% más. La tercera plaza es para Tenerife Sur con 1,1 millones, un 6,4% más.
Dominio de Reino Unido y Alemania
Por mercados emisores, Reino Unido y Alemania mantienen su hegemonía en el primer trimestre de 2013. A la cabeza está el mercado británico con un total de 2,4 millones de pasajeros (el 21,1%) del total), lo que implica un incremento interanual del 4%. Alemania supera también la cifra de dos millones de viajeros, experimentando un aumento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por detrás están Francia e Italia, ambos con cerca de 900.000 pasajeros. El primero registra un avance interanual del 3,7%, mientras que en el caso de Italia es del 3,2%. De las diez primeras potencias emisoras, tan solo Suiza muestra una evolución negativa en el periodo comprendido entre enero y marzo de 2013, emitiendo un 2,3% menos de viajeros (445.000). En el lado opuesto están Suecia y Países Bajos con crecimientos del 7,8% y 6,4%, respectivamente.