El co-propietario del grupo turístico español Marsans, Gonzalo Pascual, ha aceptado la incorporación del presidente de Buquebús, Juan Carlos López Mena, al paquete accionarial de la aerolínea de bandera Aerolíneas Argentinas, controlada por Marsans, según han confirmado fuentes del grupo. Así ha trascendido tras su viaje a Argentina el pasado 7 de mayo, si bien "todavía no se ha cerrado el acuerdo entre ambas partes", confirman desde el grupo turístico.
Marsans estaría dispuesta a reducir su participación del 95% hasta el 35% del capital, mientras que el Gobierno argentino la aumentaría desde el 5% hasta el 20%. Aunque, "Marsans seguiría como socio mayoritario con el 35% del capital, y mantendría también el control de la empresa", como avanzó este diario hace sólo unos días. No obstante, el empresario argentino podría tener la intención de hacerse con el control del 37% del capital de Aerolíneas, "dejando a Marsans con "el 33% del capital y en minoría", según el empresario. Si la operación continuase en esta dirección, el Estado argentino, que actualmente tiene un 5%, pasaría a controlar el 30% restante, que se repartirá entre el propio Estado (20%) y los empleados de la compañía (10%).
Por su parte, el director general de Air Comet, José María LLodrá, afirma que "si se da la oportunidad, no habría ningún problema en vender la mayoría de las acciones, si bien lo más importante es el acuerdo de gestión al que lleguemos". Además, señala que "la oferta de López Mena es sólo una de ellas, y todavía no se ha cerrado ningún acuerdo". En cualquier caso, el proceso se está llevando a cabo "en total concordancia, no en confrontación", asegura Llodrá.
Pascual viajaba también con la intención de reclamar al Estado argentino un incremento en el precio de los billetes de avión y una rebaja en el precio del combustible de aviación —en Argentina, es el Estado el que fija los precios del combustible y las tarifas de los billetes de avión—, unas peticiones que "parecen lógicas, si se quiere dotar de un mayor atractivo económico a la compañía", aseguran fuentes de Marsans. No obstante, aún no ha trascendido la reacción del Gobierno argentino a estas peticiones.
Proceso de ‘argentinización’ empresarial
Estas negociaciones se enmarcan en el proceso de argentinización de la aerolínea de bandera —todavía propiedad del grupo turístico español—, iniciado tras las presiones ejercidas por parte del Estado argentino para recuperar parte de las empresas gubernamentales que en la actualidad se encuentran privatizadas, como ya ocurriera con Repsol YPF. Un proceso que, en definitiva, implica la entrada de nuevos accionistas en la compañía y que está siendo seguido con "un elevado interés mediático, por la importancia que para el Estado argentino representa", concluye Llodrá.