Gracias a esto podemos saber por ejemplo, que el valor medio de una reserva en Madrid es de poco más de 158 euros, en comparación con los 292 euros de un destino como Barcelona, aunque en la ciudad condal la estancia media sea mayor, de 2,89 noches en vez de 2,13
Si hacemos un análisis sobre los países de procedencia de estas 92.000 reservas durante los últimos 12 meses, podemos ver que en términos porcentuales, Madrid es uno de los destinos españoles más buscados en los mercados italiano, portugués y estadounidense, además del mercado nacional. Aunque el volumen de reservas en Madrid es también muy alto en otros mercados como Reino Unido y Alemania, éstos se decantan principalmente por otros destinos como Islas Baleares, Cataluña o Islas Canarias antes de Madrid.
Los profesionales del sector turístico madrileño son además de los más activos a nivel online del conjunto del país, pues el 50% de ellos están registrados en la plataforma trivago hotelero y gestionan activamente el perfil de su establecimiento.
Según declaraciones de Diego Alonso, uno de los responsables de trivago Hotelero en España, "los hoteleros madrileños son plenamente conscientes de la importancia que tiene ofrecer información actualizada a los clientes potenciales y pueden comprobar con la herramienta de trivago hotelero que con una correcta gestión de los contenidos online se incrementa su visibilidad en las búsquedas".
Barcelona
Por su parte, con un valor estimado para el total de reservas de 27,6M de euros, Barcelona supera las 94.500 reservas. La estancia media es de 2,89 noches, con un gasto medio de 292 euros por reserva.
Si hacemos un análisis sobre los países de procedencia de estas 94.500 reservas durante los últimos 12 meses, podemos ver que en términos porcentuales, Barcelona es uno de los destinos españoles más buscados en los mercados francés e italiano, además del mercado nacional. Aunque el volumen de reservas en Barcelona es también muy alto en otros mercados como Reino Unido y Alemania, éstos se decantan principalmente por otros destinos como Islas Baleares o Islas Canarias.
Al igual que los profesionales del sector turístico madrileño, los barceloneses son de los más activos a nivel online del conjunto del país: el 60% de ellos están registrados en la plataforma trivago hotelero y gestionan activamente el perfil de su establecimiento.