La firma internacional ha analizado las cuentas anuales de los ejercicios 2010, 2011 y 2012, últimos disponible en los Registros Mercantiles, de 70 sociedades hoteleras y entre las principales conclusiones figuran que los ingresos agregados del sector hotelero valenciano han crecido un 15% y los resultado antes de impuestos han pasado del -0,6% en 2010 al 2,7% en 2012.
El sector ha sido capaz de crear empleo, un 3,6%, así como aprovechar mejor los Recursos Humanos, con un incremento de la facturación por empleado del 11%.
Una característica del sector en la Comunidad Valenciana, según el Estudio de Moore Stephens, es su polarización, con pocas empresas grandes, con fuertes inversiones y elevadas facturaciones, por un lado y pequeñas sociedades con inversiones y facturaciones reducidas. Muestra de ello es que 5 de las 70 sociedades analizadas acumulan el 40% de las inversiones y facturan casi el 30%. Frente a las 50 empresas más pequeñas que respecto de la primera del ranking facturan menos de la décima parte y presentan una inversión media 42 veces inferior.
El Estudio de Moore Stephens concluye que el sector está bien posicionado para el próximo arranque económico.
Resultados finales
Los resultados finales del sector hotelero de la Comunidad Valenciana han mejorado durante los tres últimos ejercicios de los que se dispone de datos en los Registros Mercantiles, a pesar de la fuerte recesión global, con un control de gastos satisfactorio, según el Estudio de Moore Stephens. El Balance agregado del sector presenta un adecuado equilibrio financiero, lo que significa que existe una correlación entre la naturaleza de los activos y los pasivos que los financian.
La rentabilidad financiera del sector -relación entre el resultado del ejercicio y el patrimonio neto- también ha mejorado sustancialmente, pasando de ser negativa en 2010, debido a las pérdidas, a ser del 3,8% en 2012. Esta evolución positiva evidencia una mejora en la eficiencia del negocio.
Aprovechamiento de los recursos humanos y apalancamiento financiero
El sector también ha sido capaz de crear empleo, con un crecimiento del 3,6% y algo muy importante: un mejor aprovechamiento de los recursos humanos, aspecto fundamental para alcanzar los buenos resultados finales. Los logros en este apartado son claros, según detalla el estudio: "El coste medio por empleado aumentó menos que la facturación, un 10,56% frente a un 15%. La facturación por empleado ha crecido un 11%, pasando de 69.937 euros a 77.637 euros".
El sector también ha experimentado una mejora del apalancamiento financiero (relación entre los recursos ajenos utilizados –endeudamiento financiero y no financiero- y los recursos propios), lo que significa que la actividad depende en menor medida de los recursos de terceros. La mejora de este ratio ha sido cercana al 11,6%, del 1,36 de 2010 al 1,20 de 2012.
Diversidad de las empresas hoteleras
Según el Estudio de Moore Stephen, existe una importante diferencia en cuanto al tamaño de las compañías del sector hotelero. Sólo la facturación de una empresa supera los 25 millones de euros en 2012. El 10%, 7 sociedades, tienen facturaciones que oscilan entre 10 y 25 millones. El 90% tuvo una facturación inferior a 10 millones de euros. El 60%, de hecho, es inferior a 5 millones. En el caso de las inversiones, la polarización del sector es todavía mayor.
El estudio se puede descargar en formato PDF haciendo clic aquí.