www.nexotur.com

SALÓN TURNEXOCATALUNYA

La mayoría del Sector catalán rechaza el oligopolio aéreo que llevaría a Iberia a controlar el 70% del Prat

El director general de Turismo de Cataluña inaugura TurNexoCatalunya en el Hotel Eurostars Grand Marina

miércoles 23 de abril de 2008, 01:00h

"La estrategia de concentración de Iberia es perjudicial para Cataluña", asegura el presidente de UCAVE, Rafael Serra, quien junto al director general de Turismo, Joan Carles Vilalta, y el presidente de FECAVI, Víctor Muntané, presidieron el foro 'Agencias y consumidores contra el oligopolio aéreo', en TurNexoCatalunya.

Previamente al encuentro, el presidente del Grupo Iberia, Fernando Conte (que viajó a Barcelona para difundir las bondades de la fusión de Clickair con Vueling y la pretendida adquisición de Spanair), comentó al director de NEXOTUR que "estamos a lo que diga el regulador". Conte afirma que "las agencias no pueden pretender seguir viviendo de Iberia", y que el Sector está "en un grave error", ya que la compañía "no necesita a las agencias".

"Estamos claramente en contra del oligopolio aéreo", afirma Víctor Muntané, actual presidente de la Federación Catalana de Agencias de Viajes (FECAVI), la Organización empresarial líder de las agencias catalanas, en su condición de presidente de AEDAVE-Cataluña. Si bien puntualiza que, "ante el posible cierre de Vueling, que la compre Iberia es un mal menor", aunque reconoció que estas operaciones "no serían conveniente para Barcelona, ya que se mermarían rutas, reducirían conexiones y encarecerían tarifas", afirma Muntané.

"A los consumidores les preocupa el oligopolio que pretende crear Iberia", reconoce el secretario general de la Unión de Consumidores de Cataluña, José Miguel Sanz, ya que "puede generalizar actuaciones en contra de la libre competencia". Sanz pidió que "el Gobierno de la Generalitat revise su política en relación a esta integración", matizando que "la visión desde Cataluña de este asunto tiene muy en cuenta las estrategias relacionadas con el aeropuerto del Prat".

La mayoría del Sector establece una relación directa en el futuro del Prat con la fusión de la filial de bajo coste de Iberia, Clickair, con Vueling, unida a su pretensión de adquirir Spanair al Grupo SAS. Esta postura se puso de manifiesto en el curso de la mesa redonda sobre el oligopolio aéreo, celebrada en el marco del 14º Salón TurNexoCatalunya. "El oligopolio de Iberia puede llevarnos a una absoluta 'segundarización' del aeropuerto de Barcelona", vaticinó el director general de Turismo de Cataluña, Joan Carles Vilalta, quien estima que "con la compra de Spanair, Iberia controlaría el 70% del tráfico aéreo de Barcelona". A juicio de la Generalitat de Catalunya, "la posición de dominio se hace evidente", por lo que "el Tribunal de Defensa de la Competencia se ha mostrado dispuesto a intervenir".

Estudio sobre el impacto de los posibles estrategias de Iberia

La creciente incertidumbre que provoca la estrategia del Grupo Iberia ha llevado a UCAVE "a encargar un estudio a un prestigiado académico sobre el impacto de este potencial escenario", revela el presidente de la Unión. Rafael Serra aboga por que Barcelona amplíe El Prat, construyendo nuevas pistas sobre el mar y potenciando un hub (nodo de tráfico aéreo internacional) con Asia-Pacífico, Oriente Medio y África. Una propuesta en la que coincide plenamente con el director general de Turismo, para quien este hub es muy importante para el aeropuerto barcelonés.

Para AVASA, por el contrario, "un oligopolio no tiene porque ser malo", en palabras de su presidente, Luis Felipe Antoja, ya que "lo que importa es que Vueling esté en manos de una compañía solvente, que impulse un grupo aéreo fuerte". Para Antoja, "una gran compañía puede sacar de la quiebra a Spanair y Vueling". "Competencia va a tener que manifestarse", según el gerente de UCAVE, Alfons Cuadrillero,  ya que "Iberia ni vuela ni deja volar", en alusión a la reducción de rutas desde y hacia El Prat y la pretensión de la ex compañía de bandera de absorber a dos de sus competidores.