www.nexotur.com

SE SUAVIZA EL DESCENSO

Los pagos de los españoles para viajar al extranjero se reducen tímidamente en febrero hasta los 852 millones

Se trata del octavo mes consecutivo en el que descienden, aunque también es la menor caída de este periodo

jueves 02 de mayo de 2013, 01:00h
Los pagos por Turismo cayeron más de un 4% en enero.
Los pagos por Turismo cayeron más de un 4% en enero.

El desembolso realizado por los españoles para viajar al extranjero sigue disminuyendo en febrero, si bien lo hace con menor intensidad que en los meses anteriores. Según revela el Banco de España, los pagos ascienden a 852 millones de euros, tan solo un 0,6% menos que en febrero del año anterior.

Los españoles continúan recortando la partida destinada al Turismo Emisor. Según la Balanza de Pagos del Banco de España, en febrero de este año han gastado un total de 852,1 millones de euros en sus viajes al extranjero, lo que supone un ligero descenso del 0,6% respecto al mismo mes de 2012, cuando se alcanzaron los 857 millones.

Se trata del octavo mes consecutivo en el que el desembolso realizado para esta clase de desplazamientos muestra una evolución negativa. No obstante, cabe resaltar que es la menor caída de este periodo. Los pagos por Turismo efectuados por los españoles han descendido en los siete últimos meses, con tasas negativas del 4,8%, 7%, 4,3%, 6,2%, 4,6%, 9,5% y 4,1% de julio de 2012 a enero de 2013.

En lo que respecta al periodo acumulado, el retroceso de enero provoca que en los dos primeros meses de 2013 se produzca una disminución del 2,3%. Así, los pagos por Turismo ascienden a 1.525,4 millones, frente a los 1.644,6 millones del año anterior.

Los ingresos por Turismo vuelven a crecer

Por su parte, los ingresos por Turismo experimentan un crecimiento del 0,9% en febrero, pasando de 2.255 millones a 2.276,4 millones. Sin embargo, en el cómputo total de los dos primeros meses caen un 0,4%, superando los 4.924 millones.

Finalmente, el superávit del apartado Turismo y viajes aumenta un 1,9% en febrero, pasando de 1.397,7 millones a 1.424,3 millones. También muestra una variación favorable en los dos primeros meses, con una tasa del 0,6%, alcanzando los 3.297,9 millones.