www.nexotur.com

LA SUBIDA DEL IVA SE TRASLADA AL CLIENTE FINAL

Las agencias de viajes ven imposible asumir el incremento del IVA al ‘no poder soportar más cargas’

Sus márgenes de beneficios se han reducido hasta en un 25% desde que comenzó la crisis económica

viernes 21 de septiembre de 2012, 01:00h

La mayoría de agencias no puede absorber la subida del IVA. Según los líderes asociativos y representantes de Grupos comerciales consultados por NEXOTUR, las cuentas de resultados de las agencias "no admiten más mermas", por lo que se están viendo obligados a trasladar este incremento al cliente final.

Las agencias de viajes ven inviable asumir la subida del IVA, que el pasado 1 de septiembre pasó al 21% en el caso del tipo general y al 10% en el reducido. Tal y como revelan los presidentes de Organizaciones empresariales y agrupaciones comerciales, en la mayoría de los casos es "completamente inviable" absorber dicho incremento. Esto provocará, tal y como apunta el presidente de Ceus, Agustín Lamana, que "se encarezcan los precios de venta, lo que puede ir en detrimento de la demanda, sobre todo en épocas como ésta en la que se mira hasta el último céntimo".

En este sentido, asegura que "con los escasísimos márgenes en los que nos movemos", esta decisión "acabaría con cualquier resultado, tanto por parte de los turoperadores como de las agencias". "Distinto será que un proveedor, en lugar de sacar una oferta o descuento para fomentar la venta de determinados productos, se lance a campañas de ‘sin aumentos de IVA’ o incluso ‘sin IVA’", aclara.

En los mismos términos se expresa el presidente la Alianza de Grupos Comerciales (AGC), Juan José Oliván, que reconoce que "con los márgenes que hay se acabará repercutiendo". Por su parte, el máximo responsable de Avasa, Luis Felipe Antoja, alerta de que "las cuentas de resultados de las agencias no admiten más mermas". "No podemos soportar más cargas", añade.

Fuerte bajada de los márgenes de beneficios

En la mayoría de casos, la decisión de trasladar el aumento del IVA al cliente final, viene motivada por la constante pérdida de rentabilidad de las agencias en los últimos años, explican a NEXOTUR. La crisis económica, con la consecuente debilidad del consumo interno, ha provocado la proliferación de ofertas de última hora, así como la implantación por parte de los proveedores de tasas y suplementos no comisionables para las agencias.

Estos dos factores han tenido una clara incidencia en la rentabilidad de las agencias, conllevando una reducción de los márgenes "o incluso trabajar con pérdidas en determinadas ocasiones para mantener el consumo", tal y como reconoce el presidente de CEAV, Rafael Gallego. En concreto, según los datos recabados por NEXOTUR, los márgenes de beneficios han bajado entre 2007 y la actualidad hasta un 25%, es decir, entre dos y tres puntos.