Las 'bajo coste' acapararon más de la mitad del tráfico aéreo hasta julio, un 57,8%, frente a las tradicionales que comandaron el 42,2% de los viajeros. Las 'low cost' acapararon en julio el 60,6% del tráfico aéreo, frente al 39,4% de las aerolíneas tradicionales.
Por mercados, Reino Unido y Alemania lideran las entradas en compañías de bajo coste, con un 35,4% y un 19,5% de los pasajeros que eligieron esta vía, respectivamente, con un aumento del 0,2%, para el mercado británico (7,4 millones de viajeros) y un retroceso del 1,3% para el alemán (4,1 millones de pasajeros).
Italia, tercer emisor, redujo un 3,2% las llegadas hasta 2,1 millones de viajeros, el equivalente al 10,2% del total de las entradas por esta vía. Le siguió Francia, con el 6,3% del total y un total de 1,3 millones de pasajeros, un 13,5% más que hace un año.
Barcelona repunta en low cost
En lo que va de año, los aeropuertos españoles más utilizados por las aerolíneas de bajo coste fueron el de Barcelona-El Prat, con 3,8 millones de viajeros, con un aumento del 27,2%; el de Palma de Mallorca, con 3,6 millones de pasajeros y un alza del 4,1%, y el de Málaga, con 1,7 millones de pasajeros, un 2,7% menos.
Siguendo la estela de caídas del aeropuerto malagueño, Madrid-Barajas experimentó una caída del 5,2%, con más de dos millones de viajeros; y Alicante, que recibió 1,9 millones de viajeros, un 7,1% menos. También cerraron en los siete primeros meses en negativo los aeropuertos de Girona-Costa Brava con 719.269 viajeros (-14,5%); Gran Canaria con 901.801 viajeros (-0,8%) y Valencia, con una caída del 4,2%, hasta 650.669 viajeros.