www.nexotur.com

III CUMBRE DEL TURISMO DE CEOE

Las Organizaciones empresariales exigen al Gobierno que considere al Turismo un sector prioritario

La rebaja del IVA turístico y la armonización de la legislación, algunas de las demandas de los empresarios

viernes 27 de abril de 2012, 01:00h

La III Cumbre del Turismo de CEOE, a la que asistieron cerca de 400 directivos y representantes de Organizaciones empresariales y entidades públicas, ha puesto de manifiesto la importancia del Turismo como generador de riqueza y empleo. Los líderes del Sector participantes en el acto han aprovechado sus intervenciones para reclamar al Gobierno mayor compromiso con "la locomotora de la economía española".

Bajo el lema ‘Liderando el futuro’, la III Cumbre del Turismo, cita del año para el Asociacionismo empresarial del Sector Turístico, ha servido para conocer las principales demandas de los diferentes subsectores que engloban esta actividad, así como para insistir al Gobierno en la importancia de apostar por un sector que aporta más del 10% al Producto Interior Bruto (PIB). Durante el acto, al que han asistido cerca de 400 personas, líderes de Organizaciones empresariales han trasladado al Gobierno, representado por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, la necesidad de aplicar una serie de medidas para impulsar a la que definen como "la locomotora de la economía del país".

La Cumbre, organizada por el Consejo de Turismo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en el Hotel Meliá Castilla, se ha iniciado con el saludo de su presidente, Joan Gaspart, quien ensalza la labor del Asociacionismo, asegurando que "no defienden a sus empresas, sino a miles y miles de empresarios y trabajadores". Tras su breve intervención ha tomado la palabra el director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Marcio Favilla, que prevé que  tras haber crecido un 4,4% en 2011, las llegadas internacionales presentarán un incremento más moderado, rondando el 3% o 4% este año. Pese a que se atenúa el aumento del año anterior, Favilla destaca que "vamos a alcanzar por primera vez la cifra de 1.000 millones de desplazamientos turísticos".

Incumplimiento por parte del Gobierno

La Cumbre ha continuado con la primera parte de las intervenciones de Organizaciones empresariales e instituciones, moderadas por el presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Miguel Mirones. En primer lugar, el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas, ha recordado el compromiso del Partido Popular de bajar el IVA turístico, criticando que finalmente no se adoptó esta medida. Asimismo, entre otras demandas, hace especial hincapié en "la persecución y control de la oferta ilegal, el mantenimiento del programa de viajes del Imserso, la remodelación de la Ley de Huelga y la agilización en la emisión de visados", entre otros asuntos.

Por su parte, el presidente de la Federación Española de Hostelería (FEHR), José María Rubio, resalta que "hemos dejado de ser una oferta complementaria a una de las principales, convirtiéndonos en lo que nos diferencia de nuestros competidores". Entre sus retos, Rubio menciona "conseguir mejores empresas y más competitivas" y que "mejore la formación empresarial, para lo que es necesario un plan estratégico que marque los pasos a seguir". Posteriormente, el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV) y vicepresidente institucional de CEAV, José Luis Prieto, critica las escasas ayudas que percibe el Sector de las Administraciones públicas. Entre sus reivindicaciones destaca "la rebaja del IVA al 8%", igualándola al resto de segmentos turísticos, así como el impulso de programas de interior.

El presidente de la Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo (ACETA), Manuel López Colmenarejo, ha mostrado su preocupación por la subida de tasas aeroportuarias del 19% de media. "En un entorno marcado por la débil demanda y el encarecimiento del combustible agravará aún más la situación de las aerolíneas y afectará a los desplazamientos turísticos". También se ha referido a la propuesta de las agencias de viajes de crear un fondo de garantías para quiebras de aerolíneas, afirmando que no están dispuestos a asumir este sobrecoste y que "distorsionaría la competencia".

A continuación, el presidente de la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos (FENEVAL), Carlos Jiménez, ha explicado que "el alquiler de coches debe ser tratado como un igual dentro del Sector Turístico". Por ello solicita al Gobierno que le apliquen un IVA reducido, al igual que vienen solicitando las agencias de viajes. Finalmente, la primera mesa de Organizaciones empresariales ha concluido con la intervención del presidente de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (ATUDEM), Aurelio Bisbe, quien apuesta por la promoción internacional y el aprovechamiento de las instalaciones todo el año para incrementar su número de visitantes.

Respaldo de la Casa Real al Turismo

Una vez terminada esta primera mesa de Organizaciones empresariales, a las 12.00 horas se ha procedido a la inauguración oficial de la III Cumbre del Turismo, que ha corrido a cargo de la Reina Doña Sofía, acompañada por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, el presidente de CEOE, Juan Rosell, y el presidente del consejo de Turismo de CEOE, Joan Gaspart. Durante el acto inaugural, Gaspart ha reconocido que "el Turismo no está atravesando su mejor momento", pero remarca que "no se puede estar todo el día lamentando", sino que se debe ofrecer un mensaje de optimismo a la ciudadanía de que la situación puede cambiar a mejor "con el esfuerzo y trabajo de todos los españoles". En este contexto Gaspart hace un llamamiento al Estado, a TurEspaña y a todas las Administraciones públicas para que este año "especialmente" se promueva el Turismo nacional y que los españoles que puedan disfrutar este año de vacaciones, lo hagan dentro del territorio español bajo la premisa de "ahora toca España".

Por su parte, Rosell hace hincapié en que "el Turismo es un pilar básico de la economía española y será una de las bases de la recuperación". Así, resalta que "este Sector tiene una capacidad de generar empleo muy importante, muy superior al de otras actividades, y es por ello que debemos darle facilidades para que se fomente la contratación". Finalmente, Soria aboga porque "todas las instancias implicadas, tanto del sector público como privado, vayamos de la mano y trabajemos juntos". "Un nuevo modelo de colaboración público-privada servirá para mejorar la posición competitiva del Sector", señala el ministro.

Una vez concluido este acto inaugural se han reanudado las intervenciones de Organizaciones empresariales con la participación del presidente de las Comisiones de Turismo de la Cámara de Comercio y de CEIM, Jesús Gatell. La primera ponencia ha corrido a cargo del presidente de la Asociación Española de Parques Temáticos y de Atracciones (AEPA), Antonio Peláez, quien ha puesto de manifiesto la importancia de su sector, reclamando el desarrollo de acciones promocionales conjuntas con la colaboración del Gobierno central o las Comunidades autónomas. Posteriormente, el presidente de la Federación de Salas de Fiesta, Baile y Discoteca de España (FASYDE), Juan Martínez-Tercero, ha remarcado que "no somos un sector complementario, sino que somos totalmente necesarios". "Los destinos deben ofrecer un ocio nocturno que llene las aspiraciones de los turistas", indica, al mismo tiempo que considera "imprescindible actuaciones como la armonización normativa o la inversión en formación".

En representación del ICTE, Miguel Mirones ha pedido al Gobierno "el mantenimiento de la marca ‘Q’ de Calidad Turística", advirtiendo de que "si no hay promoción se abandonará". Asimismo, como presidente de la Asociación Nacional de Balnearios (ANBAL), señala que "la desaparición o disminución de los programas de termalismo y viajes del Imserso puede suponer un colapso absoluto para nuestro sector". A continuación ha sido el turno del presidente de la Federación Española de Asociaciones de Empresas Organizadoras Profesionales de Congresos (OPC), Vicente Serrano, entre cuyas demandas destacan la creación de un sistema de medición para que el segmento MICE pueda cuantificar la oferta, potenciar el conocimiento de los principales mercados emisores, garantizar una adecuada presencia del sector en la legislación turística, la creación de una marca española de Turismo de congresos y fomentar la alianza público privada.

Se realizarán prospecciones petrolíferas

Una vez concluidas las intervenciones de las Organizaciones empresariales e instituciones, se ha celebrado un almuerzo de trabajo en el que el presidente del Consejo de Turismo de CEOE ha trasladado al ministro de Industria, Energía y Turismo las conclusiones de la III Cumbre del Turismo, adelantadas por NEXOTUR. Asimismo, durante el almuerzo varios líderes del Sector han planteado al ministro algunas preguntas. Por ejemplo, Gaspart le ha pedido que "estudie las propuestas y que conteste sí o no, y en el caso en el que no, entendiendo de las dificultades de la situación actual, haga un calendario de seguimiento de actuaciones". A lo cual el ministro ha respondido que "el compromiso que asumo es de leer y estudiar las propuestas, a las que daré respuesta en breve".

El presidente de la Mesa del Turismo, Abel Matutes, ha planteado los riesgos de las prospecciones petrolíferas en el Mediterráneo. En este sentido, Soria ha afirmado que "en Valencia hay autorizaciones concedidas por el Gobierno anterior a tres kilómetros de la costa, que el actual ejecutivo no puede revocar al estar otorgadas conforme a la ley". Además, considera que España no puede permitirse el lujo de dejar de explotar recursos de hidrocarburos si se hace con plataformas a 61 kilómetros de la costa como ocurre en Canarias.

El presidente de ANBAL, Miguel Mirones ha pedido "el mantenimiento del presupuesto de los viajes del Imserso, que generan 1,5 euros por euro invertido, y del programa de termalismo, que genera 2,5 euros por euro aportado". Al respecto, Soria asegura haber hablado con la ministra de Sanidad "para que se mantenga la financiación, pero tenemos una restricción absoluta en los presupuestos". Finalmente, el presidente de CEHAT, Juan Molas, ha reclamado nuevamente un IVA reducido del 4% para la hostelería y una agenda de seguimiento gubernamental de los temas planteados, a lo cual el ministro responde que "yo mismo planteé la necesidad de bajar el IVA al Turismo y este incumplimiento tiene una razón de peso, que el déficit no estaba en el 6%, sino en el 8%".