Según informa el portavoz del Gobierno, José Antonio de Santiago-Juárez, la principal novedad es la incorporación de los empresarios turísticos y de Organizaciones empresariales y sindicales. Además, asume más funciones a través de tres comisiones: el Centro de Análisis Turístico de Castilla y León, el Comité Permanente de Desarrollo de Nuevos Productos Turísticos y la Mesa de la Formación en Materia de Turismo.
Para aprovechar la sinergia generada entre las distintas áreas de la Junta de Castilla y León y lograr una mayor coordinación de la política turística, el Consejo Autonómico de Turismo también estará formado por aquellas consejerías que tienen competencias en Turismo. Santiago-Juárez precisa que se trata de áreas estratégicas como economía, empleo, educación, medio ambiente, agricultura, carreteras, telecomunicaciones, juventud, servicios sociales y acción exterior.
Otra de las novedades es que el Consejo de Turismo incrementará sus funciones respecto a su antecesor, de manera que se han ampliado sus cometidos de carácter informador y se le han atribuido funciones nuevas, como el análisis científico de la evolución turística, la evaluación y seguimiento de los planes estratégicos de Turismo y de la política turística, y la planificación de las necesidades formativas del Sector. "Esta ampliación de funciones pretende otorgar más herramientas a este departamento para fortalecer su capacidad como órgano asesor y consultivo de la Administración autonómica", indica el portavoz.