Finalmente no habrá rebaja del IVA para las empresas turísticas. En su primera comparecencia pública ante los medios de comunicación, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha admitido que "no hay ningún planteamiento" respecto a posibles incentivos fiscales o una rebaja del tipo impositivo.
No obstante, el responsable de Turismo ha reconocido que la medida "sería positiva" para las empresas turísticas, "pero no es el momento de aplicarla". En este sentido, argumenta que en 2012 hay que ajustar la desviación de déficit de un 8% a un 4,4%, lo que supondrá unos 36.000 millones de euros.
Con este anuncio, el Gobierno no cumple, al menos de momento, con uno de sus compromisos recogidos en su programa electoral en materia de Turismo, que era "mejorar la fiscalidad" de estas empresas. Asimismo, hay que tener en cuenta, tal y como ha venido publicando NEXOTUR, que en los últimos años diferentes responsables del Partido Popular reclamaron en reiteradas ocasiones al Gobierno socialista la implantación de un IVA superreducido para el Sector Turístico, apostando en todo momento por su aplicación.
Una vez conocida la decisión del Ejecutivo, CEAVyT ha lamentado que esta petición del Sector no haya prosperado "por el momento", aunque entienden el "esfuerzo" que se les pide hasta que España se recupere de su déficit público estructural. "Sabemos que ahora nos toca hacer un esfuerzo a todos, pero en cuanto España salga de esta situación volveremos a reclamar la modificación del IVA", explica su presidente, Rafael Gallego.
Unidad legislativa en materia de Turismo
Entre otros de los temas abordados durante el acto, Soria ha hecho especial hincapié en la importancia de lograr una unidad legislativa en materia de Turismo. "Mi intención es poder llegar a acuerdos con las Comunidades autónomas para evitar distorsiones de las leyes, lo que perjudica al destino y a los propios empresarios", señala. Por ello, aboga por "homogeneizar los marcos normativos", trabajando así para "fortalecer la imagen de España".
Preguntado por el pago a Ryanair por parte de la Generalitat de Cataluña para mantener las rutas, el ministro ha asegurado respetar las decisiones competenciales autonómicas, aunque se muestra contrario a este tipo de prácticas, ya que según considera, suponen "pan para hoy y hambre para mañana", ya que "al finalizar este tipo de pagos las aerolíneas suelen retirarse". Asimismo, recuerda que esta clase de ayudas provoca en muchos casos que las compañías aéreas receptoras de las mismas ganen pasajeros a costa de las convencionales. Por tanto, es partidario de "aerolíneas que apuesten por España de manera estable" y que no estén vinculadas a este tipo de prácticas, que "no son buenas" para el Sector.
Por último, en referencia a la tasa turística que aplicará en abril la Generalitat, Soria considera que "no es positivo para la marca España". Así, defiende que "no es manera de competir" gravar a los turistas que vienen a España, augurando que esta medida no ayudará a impulsar la actividad turística.