www.nexotur.com

Mesquida prevé que España concluirá el año con 56 millones de turistas extranjeros, un 6% más que el ejercicio anterior

El titular de Turismo asegura que en agosto se consolidó la tendencia al alza de los siete primeros meses del año

jueves 08 de septiembre de 2011, 01:00h

El repunte de los mercados emisores tradicionales, sumado al "espectacular" crecimiento de otros como el nórdico o el ruso, podrían llevar a España a alcanzar los 56 millones de visitantes al cierre de 2011. Esta es la previsión de Joan Mesquida, quien considera que se cumplirá "a no ser que ocurra algo anormal".

El secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, prevé que la llegada de turistas extranjeros aumente un 6% en el conjunto de 2011, hasta los 56 millones de visitantes, "si no sucede algo anormal". Así, destaca que esta cifra constituiría el "tercer o cuarto mejor año de la historia" en materia turística.

Mesquida también ha adelantado que los datos de agosto, que aún no están disponibles, consolidan la tendencia al alza de los siete primeros meses del año, cuando se registró un aumento del 7,4% en los viajeros y del 8,8% en el gasto. Al respecto, ha recalcado la importancia del dato del gasto, ya que se trata de los mejores siete meses de España en materia de gasto superando el anterior récord en 2008.

Este gran impulso del Receptivo obedece principalmente al repunte de mercados tradicionales como Reino Unido, que constituye el 25% de los turistas que llegan a España y cuyas llegadas se han incrementado un 9,1% en los siete primeros meses. Además, el responsable de Turismo ha destacado el "espectacular" crecimiento de mercados como el nórdico y el ruso y el avance del brasileño, que ha emitido un 60,3% más de viajeros.

Importancia del mercado chino

Para 2012, Mesquida mantiene el optimismo, aunque no considera prudente realizar previsiones. "Hay que consolidar este crecimiento, fundamentalmente en materia de gasto turístico", explica.

Sobre la influencia de los problemas de otros destinos del Mediterráneo en el aumento de las llegadas a España, insiste en que existen otros muchos factores que explican el crecimiento, como la recuperación de la economía y la nueva forma de promocionar España. "Claro que podemos retener a muchos de estos turistas, y fidelizar a nuevos viajeros, como por ejemplo, en el caso ruso", detalla Mesquida.

Asimismo, asegura que si la Unión Europea suprime la obligación de emitir visado para los rusos, por poner un ejemplo, España multiplicaría por 2,5 veces la llegada de viajeros procedentes de este destino, hasta 2,5 millones. "Estamos hablando de muchísimo dinero", resalta, destacando las posibilidades de países como Brasil, China e India.

Finalmente, Mesquida ha reiterado que hay que seguir trabajando en los mercados emisores maduros, como Reino Unido y Alemania, y abrir otros "de enorme potencial a corto plazo, como Rusia y Brasil, y a medio plazo, como China e India".  "China se convertirá en diez años en el mayor emisor de comercio mundial, por eso es muy importante sembrar hoy para recoger mañana", advierte.