www.nexotur.com

En 2007 se desplazan cerca de 900 millones de viajeros internacionales, un 6% más que en el año anterior

miércoles 30 de enero de 2008, 01:00h

Las llegadas de turistas internacionales ha crecido un 6% respecto a los datos obtenidos en 2006, según el último barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT). De este modo, se han alcanzado un total de 898 millones de desplazamientos, lo que supone 52 millones más que el pasado año. Y todo esto, a pesar de los pesimistas augurios, según los cuales el Sector Turístico podría pagar la repercusión negativa de aspectos externos, como por ejemplo, la crisis hipotecaria de Estados Unidos.

En este sentido, el secretario general de la OMT, Francesco Frangialli, ha explicado este crecimiento basándose en el "gran impulso aportado por los mercados emergentes y las economías en desarrollo". De este modo, regiones como Oriente Medio y África han experimentado significativos aumentos en la llegada viajeros internacionales del 13% y el 8%, respectivamente.

El principal motivo de ese incremento de la llegada de turistas en Oriente Medio se explica por el buen comportamiento de destinos como Egipto y Arabia Saudí, que cuentan con algunas de las mejores tasas de crecimiento. De esta forma, esta región ha recibido a lo largo de 2007 46 millones de visitas. Por otro lado, la región de Asia y Pacífico también ha impulsado el Turismo internacional, ya que desde el año 2000 lleva mostrando una variación anual superior al 7%.

A pesar de estos buenos comportamientos, Europa continúa siendo el primer destino mundial, concentrando en 2007 el 50% de las llegadas internacionales. En este año, un total de 480 millones de personas han viajado al continente europeo. Entre sus destinos con mayores tasas de crecimiento, destacan Turquía, Grecia y Portugal, con el 18%, 12% y 10%, respectivamente.

En cuanto a las previsiones para 2008, la OMT mantiene su confianza en que el Sector Turístico mantenga su crecimiento "a pesar de las nada halagüeñas expectativas económicas y la crisis hipotecaria de Estados Unidos".