www.nexotur.com

RECUPERACIÓN DEL MERCADO ALEMÁN

El emisor alemán superará los niveles precrisis en España durante el verano, con un aumento de más del 5%

Aproximadamente entre el 45% y el 48% de estos viajeros contrata un viaje organizado para visitar el país

miércoles 20 de abril de 2011, 01:00h

Buenas perspectivas del emisor alemán. Según datos recabados por la OET de Berlín, todo apunta a "un excelente verano". A día de hoy las reservas presentan aumentos de dos dígitos en algunos turoperadores y se prevé que lleguen un 5% más de turistas, lo que supondría superar los niveles precrisis.

El emisor alemán podría revertir su tendencia negativa. A pesar de haber registrado caídas en los dos primeros meses del año, el director de la Oficina Española de Turismo (OET) de Berlín, Manuel Butler, afirma que "todo apunta a un excelente verano, con aumentos de dos dígitos en las reservas de los turoperadores". "El crecimiento de la demanda en Alemania es sólido y la recuperación ya es un hecho", destaca.

Aunque reconoce que "realizar previsiones en estos momentos es prematuro", Butler confía en que se superen en el destino España "los niveles anteriores a la crisis, lo que supone un incremento de más del 5%". No obstante, avisa de que "las circunstancias son muy especiales por los desórdenes en los países árabes del Mediterráneo, por lo que el respiro de 2011 no hay que verlo como algo consolidado, sino coyuntural". "Los problemas detectados estos años siguen ahí y hay que ir resolviéndolos", advierte.

En cuanto al desvío de turistas por las revueltas sociales, el director de la OET señala que Canarias se ha beneficiado de la situación de Egipto, mientras que "los flujos de Túnez van a Baleares". Sin embargo, otros destinos del Mediterráneo, como Turquía y Bulgaria, también han visto incrementado el número de visitantes alemanes.

España, primer destino de los alemanes

Preguntado por las preferencias del turista alemán, Butler señala que España es su primer "destino desde hace 15 años". Le siguen Italia y Austria, mientras que Turquía ocupa la cuarta plaza, con un "fuerte crecimiento". Sobre este último destino el director de la OET reconoce que "su producto de ‘sol y playa’ es mucho más moderno, por razones obvias, y tiene un precio menor". En la actualidad, España recibe el doble de alemanes que Turquía, pero este destino está creciendo "en torno a un 10% anualmente, mientras que nuestro destino está estancado". En cuanto a la forma de organización del viaje, Butler calcula que "aproximadamente entre un 45% y un 48% de los alemanes que llegan a España lo hace con un ‘paquete’ turístico, siendo una tendencia a la baja".