Rodríguez ha explicado que no se ha demostrado que en ninguno de los países en los que se aplica una legislación similar a la que podría implantarse en España haya problemas económicos y que incluso ha aumentado el número de clientes que van a restaurantes o bares y que antes no acudían "por las molestias que les producía el tabaco".
Sin embargo, el director general de Salud Pública entiende la "preocupación" de los hosteleros, aunque les ha tranquilizado sobre los efectos de la aplicación de la ley.
Además, según Rodríguez, "muchos hosteleros" le han transmitido que prefieren que la ley prohiba fumar en "todos los sitios" en lugar de hacer diferencias entre ellos, ya que esto estaba generando "competencia entre locales".
Cantabria no desarrollará la ley como en el País Vasco
De la misma forma, el representante autonómico ha destacado el hecho de que la futura ley se centre en los espacios públicos y ha descartado que se vaya a ir "más allá" de lo que promueve la legislación nacional o que se implanten medidas como la del Gobierno vasco de prohibir fumar en vehículos o parques.
"En general, lo que se pretende es transmitir un modelo en el que no haya personas dando la sensación de que fumar es un hábito sano", ha añadido Rodríguez.
Por último, el director general de Salud Pública ha subrayado que la futura ley -"un avance para la salud"- conseguirá que la sociedad entienda que es "bueno" eliminar el tabaco de nuestras vidas.