www.nexotur.com

MÁS VENTAS, MENOS RENTABILIDAD

Los bajos precios y la subida del IVA marcan un verano en el que se han incrementado ligeramente las ventas

El Sector espera que ‘un cuarto trimestre favorable ayude a superar los niveles de facturación de 2009’

martes 07 de septiembre de 2010, 01:00h

Pese al leve aumento de las ventas durante el verano, que podría rondar entre el 5% y el 10%, las agencias de viajes españolas se han encontrado una serie de escollos que podrían retrasar su recuperación. Entre los diferentes factores que han marcado el transcurso de la temporada estival, el Sector cita la bajada de precios y la subida del IVA.

Aunque el balance de la temporada no es negativo, el Sector de agencias parece estar aún lejos de la tan ansiada recuperación. En julio y agosto, meses en los que las agencias registran la mayor afluencia de clientes, su volumen de negocio se ha incrementado entre un 5% y un 10%. Pese a este ascenso de las ventas, representantes del Sector coinciden en señalar que la tendencia bajista de los precios, así como la subida del IVA, asumida por la mayoría de agencias, han mermado los beneficios de las mismas.

Entre los diferentes representantes del Sector consultados por NEXOTUR, el presidente de la Alianza de Grupos Comerciales (AGC), Juan José Oliván, se muestra "satisfecho", aunque reconoce que "los precios están muy bajos y la facturación no acompaña". Según Oliván, la cifra de negocio de las agencias integradas en la alianza "se ha incrementado en torno a un 10% en julio", mientras que en agosto "podrían haber crecido todavía más". Uno de los factores que ha propiciado esta evolución favorable es "la desaparición de Marsans, y con ello la disminución de las políticas agresivas".

En los mismos términos se expresa el vicepresidente ejecutivo de la Unión de Agencias de Viajes, (UNAV), José Luis Méndez, que calcula que "tanto en el aéreo como en el vacacional las ventas han subido entre un 8% y un 9%". Sin embargo, "la dilatación de los precios ha provocado que baje la rentabilidad, que podría rondar el 2%", apunta. Finalmente, Méndez hace referencia a la subida del IVA, "que en la mayoría de casos ha asumido las agencias".

Sigue predominando la venta de última hora

Por su parte, el presidente de AEDAVE, José Manuel Maciñeiras, estima que "el volumen de negocio se ha mantenido debido a varias incidencias, como el aumento de impuestos, la huelga de controladores y el ascenso del paro". Asimismo, reconoce que "una vez más ha predominado la venta de última hora y los clientes han prestado especial atención al precio".

Por último, el presidente de honor de FEAAV, Jesús Martínez Millán, apunta que "el Sector se está recuperando suavemente" tras vivir un año 2009 en el que se vio "muy perjudicado". Según Millán, las agencias españolas han experimentado en este verano un crecimiento en su volumen de negocio de un 5% en comparación con el ejercicio anterior.

Por tipologías de viajes, todos los representantes consultados destacan la buena salud de los cruceros y el incremento de los viajes domésticos. El presidente de FEAAV, Rafael Gallego, asegura que "la crisis económica no ha logrado frenar el auge de los cruceros". En esta línea, tanto Millán como Méndez estiman que el número de cruceristas se ha incrementado en un 15% durante este verano, alcanzando aproximadamente 600.000 pasajeros.

Más allá de la temporada de verano, el Sector confía en que "el último trimestre de 2010 sea mejor y ayude a superar los niveles de ventas de 2009", señala Gallego. En este sentido, tanto el presidente de AGC como el vicepresidente ejecutivo de UNAV confían en que se alarguen las ventas de verano, cerrando el año con un balance positivo.