El secretario general de la AEHN, Nacho Calvo, ha apuntado que "se ha notado un descenso de los precios" en los hoteles y que ha habido que hacer "mayores tareas de contención y esfuerzo" porque ha descendido la duplicación de plazas que se había llevado a cabo durante los últimos diez años.
Además, Calvo ha destacado que la Hostelería navarra no ha aplicado la subida del IVA y que este "esfuerzo adicional" del empresario al asumir el impuesto se ha hecho porque los viajes se planifican "más tarde de lo habitual". "Las reservas son de última hora y principalmente por Internet, la gente las retrasa y esto provoca un cambio de tarifas, ya que si no hay reservas, se bajan los precios", ha añadido.
Por otro lado, el representante empresarial ha reconocido que se preveía que iba a haber un menor consumo porque la gente sale "pero lo hace menos o recurre a cosas más baratas". Sin embargo, Calvo se ha mostrado "optimista" porque el buen tiempo puede haber provocado que "se compense" este "pequeño descenso".
Estancia media y precios
La estancia media en la capital navarra y sus alrededores apenas ha variado, según datos de la asociación, y se sitúa en dos días, con las jornadas de mayor afluencia entre el 6 y el 9 de julio.
A partir del domingo, según Calvo, se produce el "mayor bajón, tanto de ocupación como de consumo", lo que obliga a los establecimientos a bajar las tarifas.
Además, la AEHN ha hecho referencia a los precios y ha explicado que las tarifas oscilan entre los 150 y 300 euros por noche. Por ello, el prototipo de cliente que se aloja en los hoteles pamploneses es una persona con un "buen nivel adquisitivo" y "de cierta edad".