www.nexotur.com

EL SECTOR ESPERA QUE MARSANS PAGUE SUS DEUDAS

Posibilitum presentará la próxima semana un plan de viabilidad y de reestructuración, que incluirá un ERE

Marsans solicitó ayer un concurso de acreedores voluntario para iniciar un proceso de reorganización

viernes 11 de junio de 2010, 01:00h

Los propietarios de Marsans, al borde de un concurso necesario por las deudas contraídas, cerraron el pasado miércoles su venta. El vehículo societario Posibilitum Business ha adquirido el 100% del capital del grupo, anunciando que la próxima semana presentará un plan de viabilidad, con ERE incluido.

La noche del miércoles se llegó a un acuerdo para la venta de Marsans. Tras un largo y arduo periodo de negociaciones, marcado por el hermetismo del grupo propiedad de Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual y por los continuos rumores sobre posibles compradores, finalmente Posibilitum Business ha adquirido el 100% del capital de la compañía. Este vehículo societario, vinculado a un conglomerado empresarial especializado en la adquisición y gestión de activos empresariales en dificultades o en situaciones de riesgo, ha completado la compra de Marsans por  un importe de 600 millones de euros, incluyendo los pasivos del grupo, que ascienden a 300 millones de euros.

Con esta operación, que comprende tanto la sociedad Viajes Marsans como participaciones totales o parciales en más de 50 sociedades, Posibilitum se convierte en accionista único del grupo y en el nuevo propietario de activos como la cadena Hotetur y la compañía de handling Newco. Según ha explicado esta sociedad, controlada por el empresario Ángel del Cabo, su objetivo es "reordenar el perímetro societario y las operaciones del grupo para devolverlo a la rentabilidad en el menor plazo posible a través de un plan de viabilidad". Para ello, Posibilitum se centrará en "el saneamiento financiero de Marsans, consolidándolo con los recursos propios y actuando en el retorno de créditos pendientes de cobro y la venta u obtención de recursos a partir de los activos existentes". Por otro lado, lanzará un programa de redimensionamiento, incidiendo en la optimización de costes y recursos, renegociación de la deuda y recuperación de la actividad comercial.

Además, el nuevo director general de Viajes Marsans, Iván Losada, se reunirá la próxima semana con el comité de empresa para presentar el plan de viabilidad y de reestructuración, que incluirá un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para una parte de la plantilla. En su primer encuentro con los representantes de la plantilla, Losada ha transmitido que el plan incluirá una "reorganización" de empleos y oficinas, aunque asegura la continuidad de parte de la plantilla.

La juez deberá decidir si admite a trámite el concurso voluntario

Por su parte, Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz Ferrán aseguran que "el comprador tiene la experiencia y los recursos necesarios para gestionar la actual situación del grupo". Asimismo, destacan que "los nuevos gestores son los que han ofrecido el planteamiento empresarial más completo en beneficio de los trabajadores, clientes y proveedores".

Coincidiendo con el anuncio de venta, el grupo Marsans presentó ayer su solicitud de concurso de acreedores voluntario ante el Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid, según ha confirmadoel Tribuna Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Los representantes de la empresa habían solicitado el día anterior la petición de concurso voluntario de su filial Viajes Crisol. Ambas serán remitidas previsiblemente hoy a la juez titular Ana María Gallego Sánchez, quien deberá decidir sobre su admisión o no a trámite.

El grupo busca así garantizar que el proceso de reorganización se lleve a cabo con el control judicial y bajo los criterios que marca la Ley para este tipo de situaciones. En este sentido, Marsans tendrá que pedir a la juez acogerse al artículo 5.3 de la Ley Concursal, que le otorga un plazo de tres meses para negociar con sus acreedores y presentar un plan de pagos. Por último, Gallego tendrá que pronunciarse sobre las peticiones de concurso de acreedores admitidas a trámite.

Diversidad de opiniones en el Sector

El anuncio de la venta de Marsans ha sido acogido por el Sector Turístico con satisfacción, aunque con una cierta desconfianza. El presidente de AEDAVE, José Manuel Maciñeiras, considera que la operación es "una buena noticia en todos los sentidos, ya que evita una situación incómoda". Así, Maciñeiras se muestra favorable a una transacción "que permita que estas marcas de prestigio se mantengan".

Por su parte, el secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Ramón Estalella, destaca su deseo de que Marsans "sobreviva" y que "los nuevos gestores se hagan cargo de las deudas que el grupo tiene con el Sector Turístico". Asimismo, subraya la importancia de que el grupo pueda dar cobertura a los 70.000 ‘paquetes’ vendidos de cara a la próxima temporada de verano, lo que constituye "un colectivo gigantesco de personas cuyas vacaciones dependen de ello". Sin embargo, Estalella ha evitado hacer una valoración más profunda "hasta que se conozcan todos los detalles de la operación", sobre la que todavía "hay mucha confusión e informaciones encontradas".

Finalmente, el sindicato UGT tiene "muchas dudas" con respecto a la operación, debido a la "total ausencia de referencias de la entidad compradora". Aunque se felicita por el "cierre de la fase de prolongada incertidumbre", el sindicato alerta de que "habrá que vigilar muy de cerca" cómo se lleva a cabo la consolidación.