www.nexotur.com

Amadeus ve con optimismo la evolución del negocio, pero admite que el mercado español pasa por mayores dificultades

Las reservas aéreas procesadas por las agencias a través de Amadeus han crecido un 10% hasta marzo

miércoles 02 de junio de 2010, 01:00h

Amadeus ha obtenido un beneficio neto de 97,2 millones de euros en el primer trimestre de 2010, un 58% más que el año anterior. Así lo confirma su presidente, David V. Jones, que muestra su optimismo para este ejercicio. Tanto los ingresos como las ventas aéreas a través de agencias crecen un 12,4% y un 9,6% hasta marzo.

El presidente de Amadeus, David V. Jones, ha mostrado su optimismo por el futuro y la evolución del negocio "a corto y medio plazo". Según explica, el grupo mantiene "una buena posición" de cara a la recuperación económica gracias a las perspectivas de crecimiento de su negocio de gestión de reservas para compañías aéreas.

El presidente del proveedor de soluciones tecnológicas ha subrayado que sólo en 2009 Amadeus movió 240 millones de pasajeros. Asimismo, prevé incrementar esta cifra hasta los 575 millones de viajeros en 2013 con la firma de nuevos contratos con aerolíneas y con el desarrollo de su división de soluciones tecnológicas, Amadeus IT Holding.

El ejecutivo también ha resaltado que Amadeus ha logrado un beneficio neto de 97,2 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un 58,7% más con respecto a 2009. En estos tres meses, los ingresos han aumentado un 12,4%, mientras que el volumen de reservas aéreas procesadas por las agencias de viajes lo han hecho un 9,6%.

España representa un 7% de la cuota de mercado de Amadeus

V. Jones resalta que el grupo ha registrado un crecimiento anual medio del 6,3% en sus ingresos y del 10,2% en su resultado bruto de explotación (Ebitda) entre 2004 y 2009. Al respecto, atribuye este crecimiento al auge de su división tecnológica, que supone ya el 40% de su cuota de negocio, frente a cierto "apalancamiento operativo" derivado de la caída de la demanda arrastrada desde hace dos años.

En cuanto al mercado español, el presidente de Amadeus admite que está registrando mayores dificultades, aunque únicamente representa un 7% de la cuota de mercado para el grupo, frente al 68% que ostenta Europa en su conjunto. Actualmente, el 50% de los ingresos se generan en este continente.

Finalmente, V. Jones ha mostrado su satisfacción por el regreso de Amadeus a la Bolsa a finales de abril. En este sentido, explica que Amadeus afronta su salida al parqué en "una situación muy diferente a la anterior" y con una "buena posición" de cara al inicio del ciclo de recuperación económica.