El emisor sigue dando síntomas de recuperación. Tras 20 meses consecutivos de caída libre, los ingresos de las agencias de viajes minoristas y turoperadores aumentaron un 1% en febrero. Un mes después, en marzo, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) vuelven a mostrar un crecimiento de su cifra de negocios. Si bien en esta ocasión el incremento interanual de la facturación de las agencias de viajes nacionales es del 12,4%, aunque hay que tener en cuenta el efecto de la Semana Santa, ya que en 2009 tuvo lugar la segunda semana de abril, mientras que este año se ha adelantado diez días.
Además de las agencias de viajes, la práctica totalidad de segmentos turísticos muestra una evolución positiva en marzo. Entre los diferentes medios de transporte, el marítimo es el que más crece, facturando un 8,7% más que en el mismo mes de 2009. A continuación se sitúa el aéreo, que tras comenzar el año con decrecimientos, registra una cifra de negocios un 5,4% superior respecto al año anterior. Finalmente, en el transporte por ferrocarril la variación es del 3,5%.
En cuanto a la hostelería, los servicios de alojamiento incrementan sus ingresos un 1,1%. Por su parte, los servicios de comidas y bebidas presentan una caída del 2,3% en comparación con marzo de 2009.
Menos puestos de trabajo que en 2009
Según los datos del INE, agencias de viajes minoristas y mayoristas cuentan en marzo con un 6,2% menos de empleados que en el mismo mes de 2009, mientras que en el primer trimestre de 2010 la retracción es del 6,8%. De los diferentes medios de transporte, tanto el aéreo como el marítimo dan empleo a un 6,5% menos de trabajadores, mientras que en el caso del ferrocarril la contracción es del 1,2%.
En cuanto a la hostelería, la variación también es negativa, aunque se mitiga la caída. En concreto, tanto los servicios de alojamiento como los de comidas y bebidas experimentan decrecimientos del 1%, mientras que en acumulado de 2010 las bajadas son del 3,4% y 1,9%, respectivamente.