El ministro de Turismo de Israel, Stas Misezhnikov, ha asegurado que el país ha recibido cerca de tres millones de turistas en 2009, obteniendo unos ingresos de 1.583 millones de euros. Igualmente, ha destacado que se han marcado como objetivo para el año 2012 un total de cuatro millones de visitantes, "una cifra considerable teniendo en cuenta la superficie de Israel".
A pesar de la crisis económica mundial ha habido un descenso de "sólo un 10% con respecto al 2008", ha destacado Misezhnikov, subrayando que en el mes de diciembre Israel percibió una recuperación "con la llegada de 225.000 turistas, es decir un aumento del 11%". El gasto total en el destino por turista fue de 77 euros al día.
Para impulsar el Turismo, el Gobierno de Israel trabaja en la mejora de las rutas, "abriendo nuevas sendas y mejorando la señalización". Igualmente, "subvenciona la reforma de la oferta hotelera, la formación continua de los guías de turismo y del personal en contacto con los visitantes, campañas de publicidad y actividades de e-marketing y relaciones públicas".
En cuanto a la seguridad, Misezhnikov ha asegurado que Israel es un destino en el que el turista se puede mover "con total libertad y sin ninguna presión", aunque informan a los futuros visitantes sobre el "fuerte dispositivo de seguridad", tanto en el aeropuerto de Ben Gurion, como en los centros comerciales y hoteles. "Es una medida que sorprende todavía a muchos de nuestros turistas pero que redunda en la seguridad de todos".
El mercado español
Los principales mercados emisores de turistas a Israel son Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y Polonia. "De un total de 15 países de Europa Occidental, España ocupa el quinto lugar tras Francia, Reino Unido, Alemania e Italia". El tipo de viaje que predomina es el organizado, aunque "el turista español va comenzando a preparar su viaje a Israel por su cuenta, alquilando coche y reservando hoteles directamente por Internet".
En cuanto a las acciones promocionales desarrolladas en el mercado español, Misezhnikov ha destacado que continuarán realizando un plan de trabajo que consiste en el "contacto y la colaboración con mayoristas y agentes especializados en peregrinación". Asimismo, llevarán a cabo "seminarios de formación para agentes, viajes para medios de comunicación, mini-campañas de publicidad segmentada por temporada y audiencia, participación en ferias de Turismo para acercar el destino al público en general y una mayor presencia en los medios online".