Algo más de 2,7 millones de turistas internacionales han visitado España en diciembre de 2009, lo que supone un recorte del 3,6% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos facilitados por el Instituto de Estudios Turísticos (IET). De este modo, el ejercicio 2009 concluye con una atenuación de la caída. En el conjunto del año han llegado al país 52,2 millones de turistas, un 8,7% menos que en el año anterior. El descenso del número de visitantes en el primer trimestre superó el 16%, porcentaje que bajó hasta el 11,4% en el primer semestre, al 9,8% en septiembre, y finalmente por debajo del 9% en el cómputo global de 2009.
Regresando al último mes analizado por el IET, cabe destacar la evolución favorable de dos de las principales Comunidades de destino, Andalucía y Madrid, que se desmarcan de la tendencia negativa experimentada por el resto de regiones. En concreto, Andalucía, tercera en número de visitantes internacionales, registra en diciembre un incremento interanual del 24,8%, mientras que Madrid, cuarta en importancia, cierra el mes con una evolución positiva del 9%.
Tras Canarias, que se consolida como la principal receptora de turistas, aparece Cataluña, con una bajada del 15,1% respecto al mismo mes de 2008. Si bien la caída más pronunciada la registra Baleares, Comunidad que en diciembre ha recibido un 31,3% menos de viajeros. Más allá de los seis grandes destinos nacionales, el resto de Comunidades concluyen el mes con cerca del 10% de los turistas, porcentaje similar al de diciembre de 2008.
Italia crece como mercado emisor
Reino Unido ha sido el país que más turistas ha emitido en diciembre. Uno de cada cuatro visitantes recibidos en 2009 ha sido británico. Sin embargo, este mercado, lastrado por su situación económica y por la depreciación de la libra frente al euro, emite un 13,7% menos de viajeros que el año anterior. La segunda y tercera posición la ocupan Alemania y Francia, ambos con cerca del 14% de los visitantes y con sendas caídas del 11% y 2,8%, respectivamente. Tras Países Nórdicos, cuarta potencia emisora, aparecen Italia y Portugal, que muestran evoluciones positivas. En concreto, Italia, punto de origen de 224.273 turistas, experimenta un avance del 21,7%, mientras que Portugal, con 119.529 viajeros, crece un 8,4%. Del resto de países destaca una vez más el aumento de los turistas procedentes de países lejanos como Estados Unidos.
Según la forma de organización del viaje, de los poco más e 2,7 millones de turistas recibidos, el 68,7%, es decir, 1,8 millones, han llegado a España sin un viaje organizado. Esta clase de turistas disminuye un 2% en comparación con el mismo mes de 2008. Los visitantes que han contratado un ‘paquete’ turístico caen un 6,7%.
Por vías de acceso, los aeropuertos siguen siendo, con una amplia diferencia, la principal forma de entrada de los turistas extranjeros. En diciembre, casi ocho de cada diez viajeros se ha decantado por el avión, experimentando una evolución negativa del 4,1%. La carretera, que concentra el 19,2% de los desplazamientos, cierra el mes con un descenso del 2,8%. El resto de medios de transporte, utilizados por el 2,5% de los visitantes, presentan una variación positiva del 4,6%.