www.nexotur.com

El Turismo puede tener un papel importante para la OMT en la respuesta a la crisis climática

lunes 21 de septiembre de 2009, 01:00h

Los gobiernos, las empresas y los consumidores pueden mejorar colectivamente la sostenibilidad y las bajas emisiones de los viajes. Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Hacia un Sector Turístico con bajas emisiones de carbono’, con el que se pretenden apoyar el proceso sobre cambio climático de Copenhague.

Como explica el subsecretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Geoffrey Lipman, el informe presentado por la OMT, el Foro Económico Mundial, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y grandes empresas del mundo de los viajes y el Turismo, "refleja el compromiso de nuestro Sector de dar un apoyo activo a la respuesta de la comunidad internacional a la crisis climática". Subraya, además, "la necesidad de estrategias económicas y de desarrollo coherentes, en las que el Turismo puede tener un importante papel".

‘Hacia un Sector Turístico con bajas emisiones de carbono’ presenta numerosas propuestas para la mitigación de la emisión de gases de efecto invernadero para el transporte tanto aéreo, marítimo como terrestre, y el alojamiento, así como para otros servicios que se enmarcan en un sector tan amplio como el del Turismo. En él se estudian y definen soluciones a corto y a largo plazo para la reducción de las emisiones de carbono.
 
El informe apoya también enfoques mundiales para el comercio de emisiones en el transporte aéreo y pide que los beneficios se utilicen para proyectos turísticos enmarcados en la economía verde. Plantea, además, la posibilidad de crear un Fondo Verde para Viajes y Turismo que ayudaría a financiar los proyectos de mitigación billonarios del transporte aéreo, los cruceros y la hostelería. Señala en particular la importancia del Turismo como exportación y como motor de desarrollo para los países pobres, las islas pequeñas y los estados sin litoral e insta a un crecimiento sostenible continuado del transporte aéreo en estos países.

Gestión de destinos

Por otra parte, La OMT celebra entre hoy y mañana la V Conferencia Internacional de la OMT sobre Gestión de Destinos, en Hangzhou, China. Cómo capear el temporal de la recesión mundial: El reto para la gestión de destinos, será el eje central de esta quinta convocatoria.

La Conferencia reunirá a representantes de administraciones nacionales de Turismo, destinos turísticos regionales y locales, sector empresarial y centros docentes de diversas regiones del mundo. Entre los principales temas que se van a tratar destacan el impacto de la crisis económica mundial sobre los destinos turísticos, la necesidad de un marketing eficaz para mitigar sus efectos y la creación de oportunidades para el futuro.