www.nexotur.com

FORMAS DE LOGRAR LA MEJOR DIRECCIÓN EN UN PALACIO

Hirt: ‘La mejor defensa ante la crisis económica actual es mantener una diversidad en el mercado de negocio’

El presidente de AIPC indica que se ‘lucha’ por equilibrar la eficiencia de los costes y la excelencia de los servicios

viernes 18 de septiembre de 2009, 01:00h

El presidente de la Asociación Internacional de Palacios de Congresos (AIPC), Edgar Hirt, analiza el Turismo de Reuniones en la actual crisis económica e indica que "la mejor defensa para los recintos es que éstos mantengan una diversidad en el mercado de negocio, es decir, que tengan clientes corporativos y asociativos".

Además, Hirt indica que los centros congresuales están "constantemente atentos" para equilibrar dos grandes factores: la eficiencia de los costes y mantener la excelencia en el servicio al cliente. En cuanto a la cuestión de si el recinto debe ofrecer sus propios servicios para ahorrar, el máximo representante de la asociación cree que "depende" de diversos condicionantes, ya que en muchos casos los proveedores externos ofrecen una mayor eficiencia de los costes. En definitiva, los palacios evalúan periódicamente los servicios y las condiciones económicas en las que están implicados.

En relación al modo de dirigir un centro de congresos, surge la pregunta de qué es mejor, si un palacio público o privado. Una vez más, Hirt insiste en que "el mejor sistema para cualquier recinto o destino es poseer un producto que mezcla diversos factores, incluidos el nivel de pericia para dirigir las instalaciones, así como administrar sus fondos y presupuestos".

La gestión pública, como modelo típico

Para el presidente de AIPC "el único hecho universal es que los palacios de congresos con una buena dirección, un servicio excelente y un fuerte modelo de orientación hará lo mejor". En definitiva, "lo importante es mantener esta fórmula y no tanto el modelo de administración". No obstante, Hirt reconoce que "la gestión pública es actualmente el modelo típico en el Sector (70%)".

Respecto a si hay demasiados palacios de congresos en España, el director del Centro de Convenciones de Hamburgo dice que esta cuestión "sólo la puede responder el propio mercado y el tiempo, ya que un centro que no sea competitivo, simplemente será eliminado de la ecuación". De todas formas, Hirt advierte que cuando un recinto no es competitivo y trata de mantenerse en la industria ofreciendo grandes descuentos, esto puede dañar a los demás a largo plazo. "Nosotros insistimos mucho en que un centro de congresos solo debe construirse si hay un mercado fuerte y real, así como si existen buenos accesos y hoteles de nivel".

Finalmente, en el Mercado de Reuniones se habla mucho sobre la innovación y la sostenibilidad. Para el presidente de AIPC, la primera es un área que determina la habilidad de un centro para adaptarse a las condiciones de cambio y a la búsqueda de nuevos caminos para competir con mayor eficiencia. Mientras que la segunda, es un campo que significa para el Sector tener unos costes más eficientes y adquirir una ventaja en una industria donde hay mucha competitividad.