El presidente de la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes Españolas (AEDAVE), José Manuel Maciñeiras, ha adelantado a NEXOTUR que "la Asociación está estudiando la posibilidad de presentar un recurso" ante el Real Decreto de 11 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto de 2001, que regula la bonificación en las tarifas de los servicios regulares de transporte aéreo y marítimo para los residentes en las Comunidades autónomas de Canarias y Baleares, y de las ciudades de Ceuta y Melilla. Aunque no lo expresa de forma explícita en el nuevo texto, Maciñeiras explica que "elimina la bonificación de los service fee de las agencias, mientras que mantiene la de las compañías aéreas".
Las compañías aéreas que en sus tarifas incluyan cargos por emisión, deberán aplicar las bonificaciones sobre dichas tarifas, según el artículo 2 del nuevo Real Decreto. Sin embargo, añade que la bonificación no se aplicará en los cargos por reemisiones de billetes. Respecto al nuevo texto, el presidente de AEDAVE considera que "lesiona a las agencias de viajes en beneficio de las compañías aéreas". En esta misma línea, la presidenta de AEDAVE Baleares, Margarita Terrassa, añade que "si el Gobierno concede unos descuentos se los tiene que dar a todos por igual".
El Sector cree que afectará en gran medida a las agencias de las Islas
Con esta nueva normativa, "las compañías aéreas podrán aplicar el descuento de residentes en el service fee, mientras que las agencias de viajes, no", añade Terrassa, haciendo especial hincapié en que "esto pone a las agencias en situación de desigualdad frente a las aerolíneas, impidiéndoles que puedan competir con ellas". Los principales representantes de las Asociaciones empresariales y Grupos comerciales ya mostraron su preocupación en el pasado Debate NEXOTUR, cuando el presidente de AEDAVE explicó las consecuencias del nuevo texto, ya que "supondrá grandes pérdidas económicas para las agencias de viajes de las Islas".