www.nexotur.com

La UE estudia dar compensaciones a los países que apuesten por el Turismo sanitario

jueves 22 de noviembre de 2007, 01:00h

La Comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo estudia la posibilidad de incentivar a aquellos países miembros que colaboren con el Turismo sanitario. Éste tipo de Turismo, que cada vez es más frecuente, consiste en la realización de desplazamientos a otros países con el objetivo de encontrar un tratamiento para la enfermedad padecida.

Desde el ‘Congreso Europeo de Pacientes’, que se celebra en Madrid, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo declaró, Miroslav Ouzky, ha declarado que "la economía no debe convertirse en una barrera en el intercambio de pacientes europeos, de modo que la atención recibida por los enfermos en países extranjeros sea facturada en el país donde es tratado y sufragada por la seguridad social del país originario del paciente".

Además, durante el encuentro organizado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, el eurodiputado ha expresado que "la Unión Europea debe centrarse en los derechos de sus pacientes, resolviendo a nivel político los problemas económicos que puedan existir". Por último, Ouzky también ha querido resaltar la importancia de la "cohesión entre países miembros", para facilitar así el libre movimiento de los ciudadanos europeos.

Por otro lado, el presidente del Foro Europeo de Pacientes, Anders Olauson, se ha mostrado algo más escéptico en el tema porque, según ha manifestado,  "es una cuestión delicada, ya que tiene que ver con la financiación, con criterios de seguridad e incluso con cuestiones legales, lo cual es difícil de homogeneizar". En este sentido, la diputada socialista, María Sornosa, que forma parte de la Comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo ha manifestado a NEXOTUR que "esta cuestión está siendo debatida en el Parlamento, pero no se prevé una legislación inminente que regule el Turismo sanitario".