Durante los últimos nueve meses, 10 hoteles se han unido al ámbito de las artes
En Tenerife, se presentaron los resultados de la primera fase piloto del proyecto Red Española de Hoteles Creativos, que ha impulsado Ashotel. Esta exposición tuvo lugar durante una jornada de trabajo que ofreció la oportunidad de conocer a fondo las acciones llevadas a cabo este año.
El proyecto es una iniciativa pionera que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la colaboración entre el ámbito turístico y el cultural y ha desplegado varias acciones impulsadas en Tenerife por Ashotel, en Barcelona por el Gremi d’Hotels de Barcelona (GHB) y en Madrid por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM).
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, junto con el gerente de Ashotel, Juan Pablo González, inauguraron la jornada de trabajo ‘Avance de resultados del piloto de la Red Española de Hoteles Creativos’.
Durante la bienvenida, Juan Pablo González expuso el origen de esta iniciativa, que durante nueve meses en el caso de Tenerife “ha sido un ejercicio de hibridación entre la cultura y el turismo, estableciendo las bases para la creación de nuevos productos turísticos que pueden ser apreciados y consumidos, tanto por los residentes como por los propios turistas, lo que es, sin duda, un ejercicio real de diversificación de la oferta turística que va mucho más allá del sol y la playa”.
A partir de ahora, una vez “puesta la semilla” de esta primera fase piloto, “depende de todos nosotros que crezca y perdure en el tiempo; tanto de los hoteles participantes como de los que han tenido conocimiento de este proyecto, pues disponen de las herramientas necesarias para seguir impulsando actividades culturales en sus establecimientos, fortaleciendo ese vínculo con su entorno inmediato y con las manifestaciones culturales y artísticas locales”.
Humanización del turismo
Por su parte, Jéssica de León, que trasladó su felicitación al equipo de Ashotel por innovar en materia turística y por poner en el radar de la Consejería este proyecto, dijo que “acciones como esta nos permiten demostrar que humanizamos el turismo y abrimos las puertas de los hoteles a las personas residentes”.
“Se le achaca erróneamente al turismo que ha dejado de lado la innovación y proyectos como este demuestran que no es verdad; la Red de Hoteles Creativos ayuda también a desmitificar que este es un sector devorador de ciudades y que destruimos el arraigo del entorno”, añadió De León, quien apuntó también que “acciones como estas nos acercan más a la sociedad y demuestran todo lo que el turismo no es”. La consejera mostró interés en conocer los resultados de esta iniciativa piloto y consideró que las ideas que se prueban y funcionan hay que exportarlas a otras islas.
Durante los últimos nueve meses de la fase piloto, 10 hoteles se han unido al ámbito de las artes, de los cuales siete han participado activamente: Tigaiga, La Quinta Roja, La Casona del Patio, Baobab Suites, La Laguna Gran Hotel, Mynd Adeje y Barceló Tenerife. En sus instalaciones se han llevado a cabo diez acciones que abarcan diversas disciplinas artísticas –como la lírica, la pintura, la literatura, la gastronomía y la escultura–, lo que ha contribuido a enriquecer la experiencia tanto de los visitantes como de los residentes.