Asistieron una quincena de profesionales
Los ocho hoteles asociados de Ashotel que forman parte de la Red Española de Hoteles Creativos se han reunido en una nueva sesión de trabajo práctico y colaborativo, con el objetivo de construir y diseñar estrategias de comercialización de productos en el ámbito turístico, a la que asistieron una quincena de profesionales, tanto del ámbito cultural como de los departamentos directivos, de marketing y ventas de estos establecimientos.
La bienvenida a los hoteles Botánico y Bancal fue el propósito de este encuentro, donde también participan MYND Adeje, La Laguna Gran Hotel, Tigaiga, La Quinta Roja, La Casona del Patio y Baobab Suites. Estos últimos ya han llevado a cabo diversas experiencias de hibridación entre el arte en sus diferentes formas y los espacios de alojamiento.
El director de Innovación y Sostenibilidad de Ashotel, Enrique Padrón, destacó la misión de este proyecto, liderado por la patronal hotelera junto al Gremi d’Hotels de Barcelona (GHB) y a la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), como lanzadera para la conexión entre los sectores artístico y turístico. “La Red de Hoteles Creativos ayuda a que los hoteles se conviertan en espacios vivos de creatividad e innovación, además, acercándose al territorio y a la comunidad, unos valores que aportan diferenciación respecto a otras iniciativas”, concluyó Padrón.
Por su parte, la coordinadora de esta iniciativa Red Hoteles Creativos en la provincia tinerfeña, Elena García, puso en valor el acompañamiento puesto en marcha a través de mentorías y formaciones. “Vemos las necesidades de cada una de las partes, con el desarrollo de una metodología integrada –Cocreative Impact– que genera un impacto positivo en el entorno, con la creación de servicios y experiencias para lograr el fortalecimiento y la ampliación de esta red de colaboración, teniendo en cuenta la estrategia de cada hotel”, explicó García.
Más contenido
El especialista en gestión de proyectos de ocio turístico, Joan Elio Rodríguez de la Sierra, CEO de Jo&Elio, fue el encargado de ofrecer una perspectiva experta desde la consultoría de marketing estratégico para la comercialización de productos turísticos. La sesión que lideró se dividió en tres partes: un diagnóstico sobre la oferta y demanda de experiencias turísticas en el contexto de Tenerife; una capacitación orientada a la ejecución estratégica de productos turísticos; y, finalmente, un taller práctico que abordó dos casos reales relacionados con las futuras experiencias en Tenerife de la Red de Hoteles Creativos.
“Con las experiencias turísticas buscamos un recuerdo que perdure en el tiempo y que satisfaga alguna de las motivaciones, expectativas o valores de quienes nos visitan, siendo experiencias identitarias y genuinas, que favorezcan la interacción en el territorio; esta es la diferencia respecto a lo que es un evento en sí”, expuso Rodríguez de la Sierra en la parte práctica del encuentro.