www.nexotur.com

Canarias y Airbnb eliminan más de 10.000 anuncios turísticos irregulares

Reunión entre Canarias y Airbnb.
Ampliar
Reunión entre Canarias y Airbnb.

El trabajo conjunto se ha realizado antes de la entrada en vigor del nuevo reglamento europeo sobre arrendamientos de corta duración.

miércoles 01 de octubre de 2025, 07:00h

La siguiente fase se centrará en viviendas que aún carecen de registro autonómico o estatal

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias y Airbnb han dado un paso decisivo en la depuración del alquiler vacacional irregular. Un año después de firmar un Memorándum de Entendimiento (MoU), la colaboración ha permitido desactivar más de 10.000 anuncios que incumplían la normativa vigente.

“Lo que hace un año ocupaba titulares en la prensa, como tiendas de campaña en azoteas, minicampings en locales comerciales o furgonetas camperizadas, ya no está presente en Airbnb y pronto tampoco estará en otras plataformas con las que seguimos dialogando”, señaló la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León.

Por su parte, Sara Rodríguez, directora de políticas públicas para España y Portugal en Airbnb, destacó que este acuerdo abre “un nuevo capítulo para Airbnb en las Islas Canarias, definido por la colaboración proactiva, la calidad y una visión a largo plazo de crecimiento sostenible”. Durante este tiempo, la plataforma ha exigido el registro obligatorio de los anfitriones y ofrecido orientación constante mediante notificaciones y recursos específicos.

Hoja de ruta clara

El trabajo conjunto se ha realizado antes de la entrada en vigor del nuevo reglamento europeo sobre arrendamientos de corta duración y de posibles procedimientos sancionadores. La siguiente fase se centrará en viviendas que aún carecen de registro autonómico o estatal, un reto que, según la consejera, exigirá “cooperación activa y flujo de datos entre administraciones y plataformas de comercialización”.

El Gobierno de Canarias mantiene una hoja de ruta que incluye la tramitación de la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas en el Parlamento autonómico, inspecciones a nivel regional, cabildos y ayuntamientos, y la colaboración con las plataformas digitales para reforzar la seguridad jurídica y garantizar el cumplimiento de la normativa.