Italia, Suecia, Croacia, Hungría y Marruecos, mercados a los que apunta la ‘low-cost’
Tras la subida del 6,5% de las tasas aeroportuarias anunciada por AENA para 2026, Ryanair ha decidido responder: tal y como informa Europa Press, la ‘low-cost’ anunciará el próximo miércoles el recorte de casi un millón de plazas en diferentes aeropuertos regionales de España para este invierno, en un intento de presión al Ejecutivo español para que reforme la gestión de AENA y mejore la competitividad de estos centros.
Según su consejero delegado, Eddie Wilson, la compañía toma esta decisión ante la “indiferencia” del Gobierno que está permitiendo que la infraestructura regional “se deteriore y esté infrautilizada”. En su opinión, estos aeropuertos están “casi al 70% vacíos debido a una estructura tarifaria fallida”, lo que les empuja a invertir en otros lugares donde puedan obtener un retorno.
En este caso, desde la aerolínea irlandesa apuntan a otros mercados más competitivos, como Italia, Suecia, Croacia, Hungría y Marruecos, donde sí encuentran incentivos al crecimiento. Además, sostienen que la estructura de precios de AENA para estas instalaciones regionales ha fracasado, lo que recaerá sobre sus ciudadanos en términos de conectividad y bajo coste, ahondando también en otras consecuencias para el Sector Turístico. Estos recortes se suman a los ya realizados este verano en el territorio español, donde redujo su oferta en 800.000 plazas.
Rechazo total del Sector
Con el incremento del 6,5% de las tasas, el gestor aeroportuario pone en marcha la primera subida en 10 años ya que desde 2015 ha contado con una ley que le impedía elevar las tarifas. Esta decisión se traducirá en un aumento de 68 céntimos, estableciendo un Ingreso Máximo Anual Aplicable de 11,03 euros por pasajero para el próximo año.
Tras su anuncio, el Sector Turístico español se opuso de pleno: la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) calificó el aumento de “desmesurado”, mientras que la Mesa del Turismo apuntó a “un afán meramente lucrativo” por parte del gestor aeroportuario. El ‘lobby’ empresarial también señaló que esto no sólo aumentaría el precio de los billetes para los viajeros, sino que también restaría competitividad directa a los aeropuertos españoles, dejando a España en desventaja frente a otros destinos.