El mercado turístico de los países nórdicos crecerá un 2,6% anual hasta el próximo 2029
Las olas de calor se sucederán de nuevo este verano en el sur de Europa, algo que sin embargo no influirá en que países como España (13%) o Italia (10%) concentren otra vez la mayor parte de los viajes europeos, según la ETC. No obstante, sí que se observa una tendencia entre los viajeros: un número creciente comienza a dirigirse al norte del continente en busca de climas más frescos, naturaleza y experiencias sostenibles.
Los fiordos de Noruega, los lagos de Finlandia o las ciudades caminables de Suecia son algunos de los atractivos de estos países nórdicos que componen lo que se denomina como ‘coolcations’ o vacaciones frescas. Esta tendencia nace de la búsqueda de temperaturas más suaves, sobre todo en la época estival, reflejando la influencia del clima en las elecciones de destinos.
Esta dinámica ya se está dejando notar: en 2024, Noruega registró nuevo récord de pernoctaciones con 38,6 millones, un 4,2% más que el año anterior; en Suecia, la llegada de turistas en los primeros cuatro meses del año creció un 2,1% frente a 2023 y un 7,3% respecto a 2019; y en Finlandia, el número de pernoctaciones extranjeras creció un 9% en la primera mitad de 2024, aumentando sólo en junio un 13%. Además, según datos de Statista, el mercado turístico de estos países crecerá un 2,6% anual hasta el próximo 2029.
De cara a esta temporada de verano, Noruega lidera el aumento de intención de viaje entre los países nórdicos, con gran interés por parte de los viajeros de Reino Unido, España, Alemania, Dinamarca e Italia, según The Data Appeal Company y Mabrian. En este caso, las parejas son el segmento que más opta por estos viajes, en 2024 representaron cerca del 44% de los viajeros a Noruega.
"Las expectativas y motivaciones de los viajeros están evolucionando", señala Carlos Cendra, chief marketing and communications officer de Mabrian. "La comodidad climática, la naturaleza y el bienestar están emergiendo como factores clave entre los principales mercados emisores, especialmente entre quienes antes preferían destinos cálidos y ahora buscan alternativas con climas más suaves".
Según Mabrian, en 2024 los tres principales motivadores de viaje a los países del norte fueron la naturaleza, la cultura y el Turismo activo, representando entre el 68% y el 76% de las motivaciones totales. Al mismo tiempo, el bienestar y las experiencias gastronómicas están ganando peso.
Otros destinos de las 'coolcations' para los españoles
Esta tendencia no se circunscribe únicamente a los países nórdicos. Según datos de eDreams, las búsquedas de los españoles para viajar este verano a Ruan (Normandía) han crecido un 63%, mientras que las búsquedas hacia Nantes y Edimburgo han aumentado un 20% y 9% respectivamente. Eslovaquia, por su parte, se alza como la sorpresa de la temporada al liderar el ranking de destinos con climas más suaves con un crecimiento del 132% en las búsquedas.
Esta dinámica también se nota en los viajes dentro de España y es que las ciudades del norte peninsular han concentrado los mayores crecimientos durante las últimas temporadas estivales: Oviedo encabeza la lista con un aumento del 25% en comparación con 2024, seguida de Bilbao con un incremento del 18%, Santander con un 13% y La Coruña con un 11%.
eDreams también destaca que el 43% de los españoles ha querido o tenido que modificar sus planes de viaje debido a eventos climáticos extremos como olas de calor, tormentas o incendios. De estos viajeros afectados, un 15% logró cambiar sus planes, pero tuvo que pagar costes adicionales, mientras que un 21% pudo hacerlo sin coste gracias a políticas de reserva flexibles.