www.nexotur.com

DESTACAN LOS CRECIMIENTOS DE GIRONA Y BARCELONA

Madrid desciende un puesto y se sitúa como quinto gran aeropuerto europeo

Avión recibiendo pasajeros.
Avión recibiendo pasajeros.
lunes 10 de junio de 2024, 07:00h

Pese a crecer un 6,7% respecto a abril de 2019, perdió la cuarta posición ante el aeropuerto de Amsterdam-Schiphol. El mercado de la UE+ estuvo muy cerca de la recuperación total de sus volúmenes previos a la pandemia, en este caso a un 1,1% .

España crece un 10,8% respecto a sus niveles prepandemia

El tráfico de pasajeros en la red de aeropuertos europeos aumentó un 8,5% en abril en comparación con el mismo mes del año pasado, según ACI Europe. Esto dio como resultado que los volúmenes se situaran tan solo a un 0,2% de su nivel anterior a la pandemia. En el mercado EU+, el tráfico de pasajeros aumentó un 7,7% en abril en comparación con el mismo mes del año pasado. Los mejores resultados se registraron en los aeropuertos de Estonia (+28%), la República Checa (+18%), Eslovenia (+17%) y Polonia (+17%), mientras que los más débiles fueron los de Suecia (-0,1%), Irlanda (+0,6%), Letonia (+1,8%) y Portugal (+2,4%).

El mercado de la UE+ estuvo muy cerca de una recuperación total de sus volúmenes previos a la pandemia, en este caso a un 1,1% , pero con importantes brechas de rendimiento entre los mercados nacionales. Los aeropuertos en los mercados que dependen del ocio y la demanda de VFR superaron con creces los volúmenes de 2019, incluidos los de Grecia (+21,7%), Croacia (+20,9%), Polonia (+20,3%), Malta (+18,5%), Islandia (+17,2). %), Luxemburgo (+17%) y Portugal (+13,6%).

Por el contrario, los aeropuertos de Finlandia (-30,6%), Eslovenia (-29,5%), Eslovaquia (-24,1%) y Suecia (-23,6%) siguieron siendo los más alejados de recuperar sus volúmenes anteriores a la pandemia. Entre los mercados más grandes de la UE+, el mejor desempeño también provino de los aeropuertos que dependen predominantemente de la demanda de ocio y VFR, con Italia (+13,9%) y España (+10,8%) expandiendo sus volúmenes prepandémicos, seguidos por el Reino Unido (-3,9%). ), Francia (-6,9%) y más atrás Alemania (-19,2%).

Madrid-Barajas desciende un puesto

Por su parte, Londres-Heathrow (-1,4% respecto a abril de 2019) siguió siendo el aeropuerto europeo más transitado, seguido de Estambul (+22,4% frente a abril de 2019). París-CDG (-11,5% respecto a abril de 2019) quedó en la tercera posición, seguido de Amsterdam-Schiphol (-10,4% frente a abril de 2019), aeropuerto que ha arrebatado el puesto a Madrid. En este caso, Madrid-Barajas, pese a crecer un 6,7% respecto a abril de 2019, perdió esa posición y logró el quinto puesto.

En lo que se refiere a otros aeropuertos españoles, destaca Girona con un impresionante crecimiento del 87,9% respecto a abril de 2023 y a tan solo un 2,7% de sus niveles prepandemia; Barcelona superando sus registros de 2019 en un 1,7%; Palma de Mallorca registrando un 11,7% más de tráfico que en abril de 2019; y Reus con un 87,4% respecto a época prepandemia.