El Sector de las agencias de viajes y los turoperadores es el que tiene mayor presencia en España para ventas online
Según un estudio de Arival y Phocuswright, casi la mitad de los viajeros que reservan viajes y actividades por Internet no recuerdan con qué empresa lo hicieron. El 40% cree que reservó "a través de Google", y casi uno de cada cinco cree que lo hizo "a través de aplicaciones de redes sociales'', lugares que no suelen vender excursiones y actividades. También se refleja que existe un desconocimiento general de los operadores y las marcas online que venden circuitos y actividades, lo que pone de manifiesto la naturaleza fragmentada del mercado y lo competitivo que es el panorama online.
"Esto se ve agravado por el hecho de que se trata de una decisión mucho más compleja e importante para los viajeros que elegir el transporte o el alojamiento. Decidir cómo pasar el tiempo y asegurarse de que sus compañeros de viaje tendrán una gran experiencia es un factor significativo. Los viajeros utilizan muchas más fuentes de información para encontrar y elegir las visitas, atracciones y experiencias de sus viajes", afirma Douglas Quinby, cofundador y director general de Arival.
Alrededor del 35% de los encuestados sí recuerda haber reservado a través de una "agencia de viajes en línea general", como puede ser Expedia, Viator o GetYourGuide. "De nuestros resultados se desprende claramente que el Sector adolece de falta de conocimiento de marca y que el mercado online es mucho más competitivo", continúa Quinby. "Esto demuestra lo importante que es para las marcas de experiencias de viaje tener un marketing sólido a través de múltiples canales online y offline, haciendo que sea lo más fácil posible para los viajeros encontrar y reservar sus experiencias", concluye.
Ante tal cuestión, el presidente de CEAV Carlos Garrido asegura que "la venta por Internet es mucho más impersonal, el cliente muchas veces no recuerda dónde ha hecho la reserva y lo cierto es que, en la mayoría de los casos, lo están haciendo en agencias de viajes online. Por eso, las propuestas y los portales que hay del Sector que ofrecen buenas alternativas también son una posiblidad para los clientes que están reservando muchas veces en agencias de viajes".
Importancia de las ventas online
Por su parte, España es uno de los países que más ha crecido en el sector de las ventas online. Según datos de la CNMC, el pasado 2022 el comercio electrónico superó los 18.190 millones de euros durante el segundo trimestre, lo que representa un 33% más que el año anterior. En este sentido, el sector que más ingresó a lo largo del año anterior fue precisamente el de las agencias de viajes y los operadores turísticos, con un 10,2% de las ventas totales. Tras este, se encuentra el del transporte aéreo con un 6,6%, por lo que el Sector Turístico se encuentra en el escalafón más alto de esta pirámide.
Para paliar esta falta de reconocimiento en las marcas por Internet, el marketing es una de las herramientas más importantes a disposición del Sector. Y es que, a día de hoy, las redes sociales son un elemento indisoluble para la comercialización y la venta de un producto. Por este motivo, los bloggers y los influencers también suponen una gran baza para poder promocionar diferentes servicios.