Para Neal Jones, director de Ventas y Marketing de Marriott International para Europa, Oriente Medio y África “las tendencias de viaje para 2023 son más interesantes que nunca debido a la situación única que vivimos, si observamos cómo tienen previsto viajar este año los consumidores.”
El estudio de tendencias de viaje de realizado por Marriott Bonvoy para 2023 se basa en la investigación realizada entre 2.034 adultos españoles entre el 25 y el 30 de noviembre de 2022 y que forma parte de un estudio más amplio de 14.000 adultos de toda Europa y Oriente Medio.
El estudio arrojó como conclusiones que los españoles mantendrán su gasto en vacaciones en 2023; la mayoría de ellos (el 86 %) tiene previsto viajar, y más de cuatro de cada diez (el 43 %) planea hacer más escapadas que en 2022. Esto se debe, en parte, a una mayor confianza en que los planes vacacionales no se vayan a ver afectados por el Covid este año, y al hecho de que los viajes siguen siendo una prioridad para los consumidores españoles en 2023.
La sostenibilidad también tiene un papel importante en los planes de viaje para 2023.
Los “defensores del bienestar”
Las vacaciones centradas en el bienestar serán el tipo de viaje predominante para los turistas españoles en 2023 (el 72 %). Entre los que van a hacer este tipo de viajes, el 54 % dice que han tomado más conciencia de su bienestar, el 36 % afirma que necesita un descanso del día a día y el 38 % no quiere volver de las vacaciones más cansado que cuando se fue.
Los datos de reservas también muestran que los españoles han recuperado la confianza para reservar sus vacaciones con más antelación
Muchos viajeros que quieren sumergirse en un cambio cultural total, ya que más de la mitad (el 59 %) quiere conocer nuevos destinos y culturas y el 42 % afirma que desearía descubrir la gastronomía local cuando están fuera de casa. Para empaparse de la cultura local, el 12 % tiene previsto tomarse unas vacaciones de tres semanas o más en un solo destino.
Entre los que se tomarán vacaciones prolongadas, el 22 % dice que es la primera vez que lo va a hacer, y los motivos principales son que necesita un cambio total de escenario (el 58 %) y que quiere vivir como los habitantes de la zona que visite (el 31 %). Más de un 26 % de los que harán viajes largos también destacan que poder trabajar en remoto les permite tener períodos vacacionales más largos sin tener que gastar todos sus días de vacaciones durante el periodo del viaje.
De hecho, los trabajos híbridos y en remoto tienen importantes repercusiones en los planes de viaje para 2023. Uno de cada 12 adultos españoles (el 8 %) tiene previsto tomarse unas «trabajaciones» en las que continuarán conectándose y trabajando mientras estén fuera, lo que les permitirá disfrutar de un sitio diferente sin gastar sus vacaciones anuales (es una ventaja que destaca el 43 %).
Los viajeros esperan una experiencia premium
En 2023, el 44 % de los viajeros españoles tiene previsto invertir más en sus vacaciones que el año anterior, y solo el 11 % tiene previsto gastar menos dinero. El 7 % tiene previsto gastar una cantidad de dinero importante y alojarse en un establecimiento de lujo, mientras que el alquiler de casas (9 %), resorts «todo incluido» (9 %) y apartamentos que solo incluyen el alojamiento (9 %) serán también opciones populares.
Como resultado de esto, los consumidores españoles tienen altas expectativas en relación con los alojamientos vacacionales en temas como limpieza (un 62 %), ubicación (un 56 %) y tranquilidad (un 36 %). La limpieza, seguramente como consecuencia de la pandemia, es ahora la segunda prioridad en importancia en relación con el alojamiento, y solo está superada por el precio (74 %), que sin duda va a seguir siendo un factor clave.
Mantenimiento del gasto en vacaciones para 2023
Teniendo en cuenta que el 86 % de los encuestados tiene previsto viajar, la mayoría de los viajeros está intentando claramente proteger su presupuesto vacacional.
En líneas generales, el 43 % de quienes tienen previsto viajar dice que se va a ir más de vacaciones que el año anterior, mientras que el 13 % dice que se irá menos, lo que sugiere una tendencia continua de crecimiento de la industria tras la pandemia.
Entre el grupo minoritario (el 14 %) de los que no tienen previsto viajar, los motivos principales son la falta de ingresos disponibles (el 62 %) junto con el aumento del coste de la vida y la inflación (el 32 %), concretamente.
Los datos de reservas también muestran que los españoles han recuperado la confianza para reservar sus vacaciones con más antelación. En octubre de 2022, las reservas que se hicieron desde España con una antelación de 61 a 180 días aumentaron un 24 % en comparación con el mismo mes de 2021, y en el mes de noviembre aumentaron un 40 %.
El factor de la sostenibilidad
Ahora, la sostenibilidad es un factor fundamental en relación con los planes de vacaciones de los españoles, ya que el 69 % indica que los aspectos medioambientales inciden ahora en cierta medida en sus preparativos.
El 39 % de los encuestados dice que son conscientes del impacto medioambiental de sus vacaciones, mientras que el 30 % llega a decir que los aspectos medioambientales condicionan sus planes de viaje, y solo gastan su dinero en empresas que tengan un impacto medioambiental positivo.
Como resultado, el 69 % de los viajeros españoles tiene previsto pasar sus vacaciones en España en 2023. También habrá demanda de viajes de corta distancia, siendo Italia la opción más popular (18 %), seguida de Francia (17 %), Portugal (13 %) y el Reino Unido (9 %).
Ala vista de todos estos datos Para Neal Jones afirma que “Lo que está muy claro es que el sector está renaciendo gracias, principalmente, al aumento de la confianza de los viajeros, ya que más de cuatro de cada diez españoles tiene previsto gastar más en sus vacaciones que el año pasado.”