En palabras de la ministra de Turismo, Reyes Maroto: “Después de una temporada alta turística extraordinaria, las cifras de hoy demuestran que, pese a la incertidumbre del contexto internacional, el turismo sigue la senda de la recuperación. El gasto de los turistas internacionales roza ya los niveles prepandemia, y la reserva de asientos para volar a nuestro país en los próximos meses refuerzan las buenas perspectivas para este otoño”.
Los mercados que registran mayor crecimiento son Dinamarca y Portugal
En septiembre aumentaron los pasajeros emitidos desde todos los principales países. Comparado con las cifras de hace tres años, los mercados que registran mayor crecimiento son Dinamarca (un 8,9% más) y Portugal (un 3,4%).
En total, uno cada cuatro pasajeros procedía de Reino Unido y se dirigió, principalmente, a las Baleares. El 78,5% de los pasajeros de Reino Unido voló en una compañía de bajo coste. Así, las infraestructuras aeroportuarias de nuestro país recibieron a 2.047.749 pasajeros procedentes de este mercado. El mercado británico alcanza una recuperación del 86,9% respecto al 2019.
De otro lado, desde Alemania llegaron 1.305.881 pasajeros, el 15,4% del total, que se dirigieron fundamentalmente a Illes Balears. En el caso de este mercado, la proporción de pasajeros que eligen compañías tradicionales frente a ‘low cost’ se reparte prácticamente al 50%. El mercado alemán representa un grado de recuperación de casi 85% de las llegadas prepandemia.
Destinos principales
En general, el archipiélago canario es el destino que muestra un mayor nivel de recuperación en septiembre superando en 0,1% los datos de llegadas del 2019, seguida de Baleares que ha recuperado un 96% de las llegadas prepandemia.
En el conjunto de las seis comunidades con más llegadas (97,1% del total) el volumen de pasajeros aéreos internacionales alcanzó el 87,9% de la cifra del 2019. De estas seis Comunidades, Cataluña (87,5%) y Madrid (85,3%) fueron las que registraron mayor crecimiento interanual.
Igualmente, Baleares fue la Comunidad Autónoma con más llegadas (1.934.019 pasajeros), seguida de Madrid (1.778.030) y Cataluña (1.706.043).
En lo que se refiere a aerolíneas low cost, el archipiélago balear fue la comunidad con mayor cuota en llegadas (25,8%), siendo Madrid la que experimentó un mayor crecimiento interanual (+102,7%).