www.nexotur.com

NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL SECTOR

La aplicación de la tecnología inmótica puede suponerle al hotel entre un 40% y un 70% de ahorro energético

El ahorro en mantenimiento, reducción de personal o el confort de los clientes son algunas de sus otras ventajas

martes 20 de mayo de 2008, 01:00h

Las últimas tendencias tecnológicas combinan automatización, informática y comunicación para integrarlas dentro de los edificios. Se trata de la inmótica, un fenómeno que permite a los propietarios del hotel controlar electricidad, gas, agua y seguridad con un simple móvil desde cualquier parte del mundo.

Existen multitud de aparatos y aplicaciones inmóticas diseñadas específicamente para el Sector Hotelero. El ingeniero integrador de Doelectric, Edificios Inteligentes (compañía encargada de la aplicación inmótica en varios establecimientos hoteleros de la Cadena Mar, entre otros), Francisco Gimeno Hernández, describe para NEXOHOTEL los beneficios específicos que la inmótica es capaz de aportar al hotel: "ahorro energético, ahorro en el mantenimiento, mantenimiento preventivo, menor necesidad de personal dedicado al mantenimiento y mayor confort para los usuarios. Cuando se aplican técnicas de control adecuadas en un hotel, se están sentado las bases que confieren a medio y largo plazo una mayor longevidad de los sistemas instalados". Además, apunta que "también conseguimos un mínimo ratio de fallos en los sistemas de confort como climatizadores, generadores de ACS, etcétera, proporcionando las mínimas molestias a los clientes".

Y es que el ahorro parece ser una de las principales ventajas que ofrece la inmótica al hotel. Según señala Gimeno, "el ahorro energético depende de cada edificio y del nivel de automatización, pero puede llegar a oscilar entre un 40% y un 70%". El director de marketing de Indomo, Domótica, Telecomunicaciones y Servicios, S.L., José María Vázquez Belinchón, explica que "para el inversor supone reducción de costes y aumento del beneficio, tanto por la reducción de costes de explotación, optimizando la eficiencia energética y el mantenimiento, como por la reducción de costes de mantenimiento: mantenimiento preventivo, telediagnostico de averías, supervisión de central de toda una cadena hotelera, simplificación de instalaciones, etcétera".

Hoteles inteligentes

La punta del iceberg reside en los denominados hoteles Hi-Tech (High Technology), destacados por la avanzada adaptación tecnológica de sus instalaciones. Un claro ejemplo es el Hotel Puerta América de Madrid, concebido por 19 artistas e ingenieros de reconocimiento internacional. Cada una de sus plantas ha sido diseñada por uno o varios profesionales de este elenco de personalidades, compuesto por nombres de la talla de Javier Mariscal, Zaha Hadid, Ron Arad, Norma Foster o Arata Isozaki. Los distintos niveles del edificio cuentan con planteamientos exclusivos y diferentes entre sí, que permiten al cliente interactuar con el espacio que va encontrando ante sus ojos. Lo que sí que tienen en común todas las salas del edificio es el sistema domótico EIB-KNX de Niessen, instalado por la compañía ABB. Su tecnología permite a los residentes controlar toldos, ventanas, iluminación y video-pantalla de la habitación con tan sólo pulsar una tecla.

La cadena High Tech Hoteles (que ha abanderado este neologismo en su nombre corporativo) utiliza la tecnología como tarjeta de presentación. El perfil de sus establecimientos es urbano, de tamaño pequeño, con una buena localización y, por supuesto, los últimos avances tecnológicos en cada una de las habitaciones: conexión gratuita a Internet (ADSL, cable, Wi-Fi), ordenador personal, bicicletas estáticas, ducha de hidromasaje, etc.