www.nexotur.com

EMECA augura la recuperación de la actividad ferial para 2023-2024

viernes 08 de julio de 2022, 07:00h
Ricard Zapatero.
Ampliar
Ricard Zapatero.

Durante la última Asamblea General, los miembros de la Asociación Europea de Grandes Recintos Feriales (EMECA) han informado que este año las ferias se están reactivando a un buen ritmo.

Italian Exhibition Group organizó la Asamblea General de EMECA de esta primavera en Riminifiera, que también marcó el 30 aniversario de la institución. "Muchos miembros han organizado eventos desde antes o después del verano de 2021 aunque algunos tuvieron que volver a parar en invierno debido a la pandemia, pero desde abril de 2022 todas las sedes de EMECA vuelven a estar en pleno funcionamiento y traen de vuelta con éxito multitud de ferias y eventos. Es muy bueno ver a nuestra industria prosperar de nuevo", declaró el presidente de EMECA, Ricard Zapatero, que es a su vez director de negocio internacional de Fira de Barcelona.

La facturación media estimada para 2022 puede alcanzar el 87% en comparación con 2019

Los recintos de los miembros de EMECA están registrando casi la plena ocupación, excepto aquellos que acogen u organizan eventos con alto grado de internacionalidad. La asociación calcula que la facturación media estimada para 2022 puede alcanzar el 87% en comparación con nieveles prepandemia. Esta intensa actividad también se debe a eventos pospuestos además de los ya programados.

En este sentido, la asociación ferial prevé, en un contexto de estabilidad internacional, que la recuperación total a los niveles de negocio anteriores a la pandemia se consiga en 2023/2024, mientras que algunos miembros también lo sitúan en 2025 o incluso 2026. Las ferias nacionales y europeas están funcionando muy bien con un número de asistentes similares al periodo prepandemia. Aun así, la recuperación de los eventos internacionales todavía se ve afectada por las restricciones existentes para determinados expositores y visitantes de algunos mercados clave.

Los efectos de la pandemia y la guerra en Ucrania, incluidos los impactos de las sanciones, están generando incertidumbre y efectos indirectos principalmente relacionados con los precios de la energía, inflación, cadenas de suministro, proveedores, personal y salarios. Éstos también afectan a los clientes, expositores y visitantes en sectores con alto consumo energético. Por el contrario, existen eventos muy sólidos, vinculados a sectores como la salud, seguridad e innovaciones digitales y sostenibilidad.