www.nexotur.com

DIFICULTADES DE LA INDUSTRIA FERIAL

Los principales recintos feriales europeos se unen para fortalecer su reapertura

Destacan su importante papel como impulsores y dinamizadores económicos de sectores y destinos

lunes 15 de junio de 2020, 07:00h
Los principales recintos feriales europeos se unen para fortalecer su reapertura
Los principales recintos feriales de Europa, unidos en la asociación EMECA (European Major Exhibition Centres Association), están trabajando en una rápida apertura —y segura— de sus instalaciones, como muy tarde el 1 de septiembre, y para ello solicitan "un sólido respaldo financiero a las autoridades públicas europeas y nacionales para garantizar la supervivencia y la recuperación económica de todo un sector".

Desde la asociación destacan que la industria ferial europea es uno de los sectores más afectados por la crisis del coronavirus —al igual que los viajes y el turismo— y, a la vez, reivindican su importancia para la economía de los destinos. "Las ferias son un catalizador comercial y socioeconómico, así como una fuente de vínculos sociales. Sin embargo, ahora que estamos preparados para acoger eventos al tiempo que garantizamos la salud y la seguridad de todos, las persistentes medidas de cierre de la actividad están poniendo en peligro a todo nuestro Sector", afirma el presidente de EMECA y director de Operaciones de RAI Amsterdam, Maurits von der Sluis.

"Fuimos los primeros en vernos obligados a cerrar y puede que seamos los últimos en reabrir"

La prohibición de celebrar eventos feriales en la mayoría de países europeos por los riesgos sanitarios ha generado unas pérdidas por el efecto socioeconómico que ascienden a 124.900 millones de euros en el primer y segundo trimestre del año, según EMECA. "Algunos eventos han sido reprogramados, pero muchos se han cancelado definitivamente. El lucro cesante de nuestro sector rondó el 40% en el primer trimestre, y se sitúa en el 100% en el segundo, con una pérdida prevista del 60% para los dos últimos trimestres del año", destaca Von der Sluis. "Fuimos los primeros en vernos obligados a cerrar y puede que seamos los últimos en reabrir", añade.

Ante este panorama y "en una situación de necesaria recuperación económica, nuestro Sector debe ser capaz de desempeñar su papel fundamental", señala el presidente de EMECA, aunque también denuncia que "la inseguridad amenaza ya las ferias previstas para el otoño, puesto que las empresas dudan en confirmar su participación". Por esta razón, desde EMECA piden apoyo y ayudas financieras por parte de los Gobiernos nacionales y de la Unión Europea, como la exención del pago de alquileres, tasas, subvenciones, préstamos e incentivos para la participación de expositores y compradores en el futuro. "Este vital apoyo para nuestro Sector es necesario ya que, como complemento de los grandes espacios y organizadores, su ecosistema está compuesto mayoritariamente por pymes, como las dedicadas al montaje de stands, el transporte de mercancías, el catering, la interpretación y los servicios de azafatas", explica la asociación, quien además prevé que la recuperación de todo el Sector a niveles anteriores a la crisis puede tardar unos dos o tres años.

Una apertura segura

Los principales recintos feriales europeos preparan su reapertura, como muy tarde, para el 1 de septiembre, y lo harán aplicando todas las medidas sanitarias que sean necesarias. "Los espacios de EMECA han desarrollado los conceptos para llevar a cabo eventos B2B y B2C con los más elevados estándares de salud y seguridad. Además, el levantamiento de las restricciones a los viajes es el requisito previo para las ferias comerciales B2B y, en este sentido, las acciones deben estar alineadas con las decisiones de la Unión Europea y del resto del mundo", subraya Barbara Weizsäcker, secretaria general de EMECA. La asociación destaca que para reactivar su negocio, las empresas están esperando la reapertura de sus mercados, su principal canal de comercialización y venta o de abastecimiento. Además, añade que entre los expositores hay numerosas pymes cuyo negocio depende de las exposiciones.

EMECA cuenta con 24 sedes asociadas —entre ellas, Fira de Barcelona, Bilbao Exhibition Centre, Feria de Madrid y Feria Valencia— que acogen y organizan más de 1.800 ferias comerciales al año en todo el mundo, de las cuales más de 1.500 se celebran en Europa, con una superficie bruta alquilada de casi 38 millones de metros cuadrados. Acogen a más de 360.000 expositores y a más de 37,7 millones de visitantes en Europa.