"Las ganas de viajar a España este verano permanecen inmutables, lo que demuestra la resiliencia del modelo de turismo de nuestro país incluso en el actual contexto de alza de los precios. La apuesta del turista nacional, una vez más, por destinos domésticos, unido al regreso del visitante internacional garantizará que este 2022 ya sí vivamos un verano como los de antes", ha destacado el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, en la rueda de prensa de presentación de los datos.
Esta temporada, los españoles seguirán apostando por el Turismo doméstico. Las reservas de billetes para vuelos dentro del país están un 3% por encima de los niveles prepandemias, con las islas como los destinos más deseados, según los datos más recientes de emisión de reservas facilitados por ForwardKeys. Fuerteventura, con un volumen de reservas emitidas un 39% por encima de 2019; Ibiza (+33%); Lanzarote (+31%); Santa Cruz de la Palma (+22%) y Málaga (+16%) se sitúan como los destinos que esperan crecer más con respecto al verano de 2019. Asimismo, Cataluña, en su conjunto, también supera las reservas de la prepandemia, con un 9% más de billetes comprados que en 2019.
El elemento que va a suponer un punto de inflexión con respecto al verano del año pasado tiene que ver con la recuperación definitiva del turista internacional
No obstante, el elemento que va a suponer un punto de inflexión con respecto al verano del año pasado tiene que ver con la recuperación definitiva del turista internacional. Las reservas en vuelos internacionales al país reflejan un grado de recuperación del 89% en comparación con los datos de 2019, un año que fue récord en llegadas internacionales.
"España prevé recuperar este verano prácticamente la totalidad del mercado internacional. A falta de la reactivación de mercados de largo radio como el asiático, todavía un 70% por debajo de los valores prepandemia, las llegadas desde el resto de Europa se recuperarán en un 95%, mientras que los mercados americanos continúan su avance alcanzando un 80% del volumen del mismo periodo en 2019", ha apuntado Juan A. Gómez García, Jefe de Inteligencia de Mercado de ForwardKeys. "Cabe destacar que algunos de los principales mercados de origen crecerán con fuerza, enviando más turistas que en el verano prepandemia, pese a la inflación, que continúa siendo contrarrestada por la gran cantidad de demanda frustrada", añade.
En este sentido, cabe destacar que los dos principales mercados emisores de turistas hacia España, Reino Unido y Alemania, muestran un nivel de reservas superior a 2019: un 5% por encima en el caso del Reino Unido, y un +22% en el caso de Alemania. Sin embargo, son los países nórdicos los que presentan un crecimiento mayor con respecto a la prepandemia: +79% en el caso de Suecia; +46% desde Dinamarca y un +33% desde Noruega.
Además, las reservas también están por encima del nivel prepandemia al otro lado del Atlántico. Desde México las compras de viajes hacia España son un 9% superiores a 2019, y desde Colombia el incremento es del 6%. Los billetes emitidos desde EEUU rozan los valores de hace tres años, con un nivel de recuperación del 96%.
Destinos elegidos
En este sentido, los destinos preferidos por el turista internacional son en primer lugar las Islas Baleares, que vivirá un verano de récord, según anticipan los datos de ForwardKeys. Los billetes emitidos en vuelos internacionales al archipiélago están ya un 10% por encima de las ventas prepandemia. Asimismo, la Comunidad Valenciana y Andalucía rozan los niveles de hace tres años, con unos porcentajes de recuperación de las reservas del 96% y 95%, respectivamente. En el caso de Málaga, el grado de recuperación llega al 98%, mientras que Sevilla y Valencia están al 96% de los niveles de 2019. También Comunidad de Madrid y País Vasco presentan buenos porcentajes de recuperación cercanos a la media nacional, con un 87% y un 85%, respectivamente.
Los perfiles de turistas que están mostrando un mayor interés en España, en comparación con 2019, son los viajeros de mayor poder adquisitivo, observándose un 25% más de reservas para viajes en cabinas premium al periodo prepandemia. Las reservas hechas por familias y grupos pequeños que viajan juntos aumentan su cuota de mercado con respecto a 2019 un 2%, al igual que aquellos que eligen España para estancias medias (entre cuatro y ocho noches).