Si todos y cada uno de los meses tras la llegada de la pandemia han sido catastróficos para las agencias de viajes, febrero de 2021 se lleva la palma. Según los últimos datos de Turespaña sobre los afiliados en el Sector Turístico, las agencias de viajes han perdido 10.261 trabajadores en este periodo. Esto supone unos datos históricos que no se han registrado desde el inicio de la pandemia. Hasta la fecha, la mayor pérdida tuvo lugar en el pasado mes de enero, cuando se registraron 9.003 trabajadores menos.
En las agencias de viajes se observa una disminución interanual del 5,1% en el número de autónomos
De igual manera, en las agencias de viajes se observa una disminución interanual del 5,1% en el número de autónomos, al igual que en el número de asalariados, que se desploman un 19,9%. Sin duda esto pone de manifiesto que la situación de las agencias de viajes sigue agravándose a medida que sigue sin llegar un apoyo directo por parte del Gobierno central.
En términos generales, en el segundo mes del año, los afiliados en alta laboral vinculados a actividades turísticas decrecieron un 16,9% interanualmente, alcanzando un total de 2.004.441 afiliados a la Seguridad Social. Se rompe así, como consecuencia del impacto ocasionado por la Covid-19, la tendencia de incrementos para el mes de febrero que se inició en 2014, volviéndose a niveles similares a los alcanzados en 2016. Pero las agencias de viajes no son las que han sufrido mayores pérdidas, ya que la hostelería decreció en 320.369 afiliados; y las otras actividades turísticas disminuyeron en 77.550.
Siguen cayendo todas las Comunidades
Del mismo modo, en febrero, el empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos descendió en todas las Comunidades autónomas. En cifras absolutas, los mayores descensos se dieron en Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Canarias. Estas cinco comunidades conjuntamente suponen el 68,9% del descenso interanual absoluto. En términos relativos, destacan los descensos interanuales de Baleares (-33,5%), Andalucía (-25,2%) y Murcia (-23%). Asimismo, los afiliados asalariados se redujeron en todas las Comunidades, destacando nuevamente Baleares (-40,7%), Andalucía (-31,3%) y Murcia (-28,8%).