El 72% de las reservas de último minuto se hace por internet y un 53% proviene de anuncios online
Ante esta situación, las reservas de última hora y el turismo interno se presentan como el salvavidas de la temporada. Según el estudio ‘Viajeros de Último Minuto’, de la plataforma de marketing online para pymes Adgoclick, realizado entre 1.800 viajeros españoles, las reservas de última hora se realizan en un 72% de los casos por Internet. Un 53% de estas reservas vienen motivadas por anuncios online vistos en webs de viajes y buscadores. Por ello, el marketing online se perfila como la estrategia idónea para los alojamientos que aún tienen plazas disponibles. Para aquellos establecimientos hoteleros que estén menos acostumbrados a usar este tipo de publicidad, existen herramientas como Adgoclick que facilitan el proceso al automatizar cada paso.
Un 42% de los viajeros de último minuto corresponde a la generación de entre 25 y 37 años de edad (millenials). De hecho, un 33% de ellos, afirma haber reservado al menos una oferta de este tipo en los últimos tres años. Por este motivo, es clave elegir adecuadamente las estrategias para alcanzar este público, teniendo muy en cuenta sus hábitos a la hora de planificar sus vacaciones. Un 81% de los millenials se informa sobre viajes por Internet, siendo las webs y blogs de viajes la principal fuente de información para decidir destino o alojamiento (un 44% se informa por esta vía), seguida de las redes sociales (que son consultadas por un 29%). Este grupo de edad contrata online el 87% de sus viajes, porcentaje que se incrementa hasta el 92% cuando hablamos de reservas de última hora.
El segundo grupo de edad con mayor tendencia a aprovechar los descuentos de último minuto es la generación de entre 55 y 65 años, que supone un 27% de los viajeros de última hora. En la diferenciación por género, vemos cómo las mujeres se atreven más con las reservas de última hora que los hombres, un 54% frente a un 46%.
Madrid y Cataluña, a la cabeza de los viajeros de último minuto
Entre todos los encuestados madrileños, un 76% afirma haber reservado este tipo de ofertas al menos una vez en los últimos tres años. En el caso de los catalanes, el porcentaje es del 71%. Por detrás se sitúan los habitantes de la Comunidad Valenciana (52%) y los de Castilla y León (49%). Respecto a los destinos, en un 73% de los viajeros de última hora ha utilizado esta fórmula para viajar dentro del territorio nacional y un 27% para hacerlo al extranjero.
Adgoclick, la plataforma que permite a las pymes competir con las mismas herramientas que los grandes, recomienda por tanto el marketing online para cubrir las plazas hoteleras que aún estén disponibles. En el caso de pequeños establecimientos, que dispongan de presupuestos limitados o bien no tengan personal experto en esta materia, pone a su disposición una herramienta que automatiza todo el proceso, desde la creación de los anuncios para buscadores y webs, hasta su inserción y los informes posteriores.