www.nexotur.com
    26 de octubre de 2025

Atomización

ACAPARAN EL 37,8% DEL NEGOCIO

La creación de agencias pasa factura a las grandes redes, que pierden cuota en España

24/07/2019@06:00:00
La cuota de mercado de las cinco primeras redes de España pasa del 41,7% al 37,8% en cuestión de dos años. Detrás de este retroceso está principalmente la creación de nuevas agencias independientes como consecuencia de la recuperación del consumo. En la turoperación sucede lo contrario.

PASAN DE CONTROLAR EL 41,7% DEL NEGOCIO AL 38,6%

Las cinco primeras redes pierden cuota de mercado en 2017 tras seis años al alza

25/07/2018@06:00:00
La cuota de mercado de las cinco primeras agencias minoristas que operan en el mercado español, que había pasado del 35,6% a 41,7% en los últimos seis años, se reduce de forma significativa en 2017. Según los datos recogidos en el observatorio DBK de Informa, acaparan el 38,6% del volumen de negocio.

La competencia en el ‘rent a car’ se refleja en los precios

06/02/2018@06:00:00
Alquilar un coche en España costó en 2017 un 2,7% menos que en 2016, año en el que los precios también retrocedieron un 4,6%. De media, el desembolso diario es de 15,90 euros, muy por debajo de destinos competidores.

CINCO CADENAS CONCENTRAN EL 20% DEL NEGOCIO

El sector hotelero, mucho más atomizado que el de agencias y turoperadores

19/05/2017@06:00:00
La cuota de mercado de las cinco primeras cadenas hoteleras que operan en España es ligeramente superior al 20%. Pese a tratarse de un porcentaje nada desdeñable, es la mitad que el registrado por las cinco primeras redes de agencias que operan en el país, cuyo peso asciende al 41,5%.

FENEVAL PIDE IGUALDAD DE CONDICIONES

‘No estamos en contra del consumo colaborativo, pero hay que verificar si se trata de nuevos canales de venta’

‘Si son una forma de intermediación, lo que pedimos a la Administración es que regule’, señala su presidente

02/04/2015@01:00:00

El presidente de Feneval pide al Gobierno que tome cartas en el asunto y adapte la regulación a la entrada de nuevos actores por la vía del denominado consumo colaborativo. A su juicio, hay que  verificar "si estos ‘portales’ son puntos de encuentro o bien son realmente canales de distribución con ánimo de lucro".

  • 1