www.nexotur.com

Paradores vuelve a los resultados positivos en 2015 con cuatro millones de beneficios

La cadena ha soportado años de pérdidas que la endeudaron por más de 100 millones de euros

miércoles 03 de febrero de 2016, 07:00h
Paradores cerró 2015 con unos ingresos totales de 231 millones de euros y un beneficio neto de 4 millones, según datos hechos públicos por la cadena estatal esta semana y presentados por su consejera delegada, Ángeles Alarcó.
En 2015, se alojaron en Paradores un 10% más de clientes. (Foto: Logitravel)
Ampliar
En 2015, se alojaron en Paradores un 10% más de clientes. (Foto: Logitravel)

Paradores ha llevado una estricta política de contención de gastos, la centralización de las compras, la captación del turista internacional y el aumento de la productividad, que han resultado claves para recuperar una situación saneada. Paradores declaraba pérdidas desde hacía seis años.

En 2011, la compañía se encontraba en una situación de quiebra. Sus ingresos acumulados caían desde 2006 y las inversiones realizadas entonces fueron "difícilmente justificables". El resultado fue que Paradores se sumió en una situación de endeudamiento de más de 110 millones de euros.

Así, para la cadena el año pasado marcó "un punto de inflexión" en los resultados. Este cambio se debe, en parte a la reducción de los gastos de explotación un 14% en 2015 frente 2011, lo que se traduce en 33 millones de euros de mejora entre esos años.

El resultado bruto de explotación creció casi 27 millones

El resultado bruto de explotación ha crecido en casi 27 millones de euros con respecto a 2011, pasando de 3,3 millones de euros a unos 30,4 millones en 2015. Esta cifra supone un crecimiento de casi el 800%.

Ángeles Alarcó valoró el "buen trabajo realizado por todos los trabajadores, que con gran compromiso desde todas las áreas, financiera, comercial y operativa, han logrado un gran aumento de la productividad".

Más eficiencia y productividad
Para la cadena, estos datos "ponen de manifiesto la mejora en los índices de eficiencia y productividad". Y eso, sin tener en los incrementos a los que se incurrido en este periodo, por la apertura de nuevos Paradores como el de Cádiz, Lorca (Murcia) y Cangas de Narcea (Asturias), ni por las inversiones realizadas.

En 2015, se alojaron en Paradores un 10% más de clientes, tanto españoles como de extranjeros. La proporción se sitúa en un 64,6%, y en un 36,4% respectivamente, "dejando de ser dependientes exclusivos de las visitas nacionales, como antes", concluyó la cadena.