Rodríguez manifiesta que este proyecto de ámbito nacional supone "una estrategia integral de negocio" que impulsará un segmento "fundamental para fortalecer la marca Andalucía y consolidarnos como una oferta diferenciada, amplia y diversa, para situarnos como el destino líder del sur de Europa". Así, apunta que la demanda "se encuentra cada vez más segmentada, por lo que para aumentar el flujo de visitantes es vital desarrollar estrategias diferenciadas y adaptadas a cada tipología". En este sentido, recuerda que el Turismo de salud y belleza atrajo a la región en 2012 a 690.000 turistas, de los cuales el 32% fueron extranjeros, especialmente alemanes, británicos y franceses.
El consejero argumenta que se trata de un sector heterogéneo, ya que se divide en tratamientos profesionales y médicos u ocio saludable, encontrándose en fase inicial la llegada de turistas a hospitales o clínicas andaluzas. Por tanto, destaca la importancia de plataformas empresariales como ésta esta "para aunar esfuerzos y rentabilizar estrategias". En este sentido, subraya que Andalucía "es un escenario excelente para el desarrollo de este segmento", por lo que resalta que las sinergias entre el sector sanitario y el turístico representan "una gran oportunidad".